El Santo Sepulcro realza la tradicional procesión
El Cristo fue llevado en andas por las principales calles de la sede de Gobierno

El Santo Sepulcro, uno de los pocos Cristos articulados de su estilo en América, recorrió ayer el centro histórico de La Paz en una de las procesiones más emblemáticas por la Semana Santa en el país.
La imagen, junto a otras cuatro, salió de la iglesia de La Merced donde los feligreses se reunieron para acompañar la procesión del Viernes Santo que conmemora la Pasión y muerte de Jesucristo.
La orden de los Caballeros del Santo Sepulcro, la más emblemática, se encargó de llevar en hombros a la imagen de Jesucristo que pesa alrededor de dos toneladas por las calles del casco viejo de La Paz.
Además de la imagen del Santo Sepulcro también acompañaron la procesión las figuras que representan al Señor de la Sentencia, el de las Caídas, del Gólgota y la Virgen Dolorosa.
"Son los cinco pasos de la pasión y muerte de Jesús que salen en procesión", explicó el presidente del Santo Sepulcro, Rudy Aponte.
Los integrantes de las distintas cofradías vistieron túnicas de colores oscuros, salvo de blanco los del Santo Sepulcro, y tenían los rostros tapados con capuchas, imitando una costumbre española.
"Usamos unas sotana negra que representa el duelo y el sufrimiento de nuestro señor y utilizamos capucha porque nosotros no podemos ver de frente al señor cuando lo levantamos, por nuestros pecados", dijo a Efe Jimmy Baltazar, de la hermandad del Señor de la Sentencia.
Los feligreses esperaron el paso de las imágenes para lanzarles flores y orar, en medio de las melodías fúnebres que acompañaban el paso lento de la procesión.
"Recordamos que nuestro señor Jesucristo pasó todo ese viacrucis (...), que él se ha sacrificado por nosotros para poder tener la libertad", expresó Karina Adrián, de la hermandad de San Pedro Nolasco, que también existe en Perú y México.
La procesión y las cinco imágenes fueron declaradas por las autoridades municipales de La Paz como Patrimonio Cultural Material de la ciudad en 2009.
La primera procesión se realizó en 1564 y la que ha llegado a nuestro días se mantiene desde hace más de tres siglos.
Miles de fieles católicos se congregaron en la procesión del Señor de Santo Sepulcro, una de las mayores manifestaciones religiosas en la Sede de Gobierno, donde al menos unas 14 hermandades lucen sus mejores galas para llevar a cuestas las sagradas imágenes de la Iglesia Católica.
La procesión partió desde la Iglesia La Merced, donde se congregan las hermandades que logran la participación de los colegios católicos que acompañan un recorrido de tres horas, tiempo en el que personas adultas, mayores, jóvenes y estudiantes renuevan su fe en el Santo Sepulcro.
Los fieles llevan a cuestas la imagen del Señor del Santo Sepulcro, la Virgen la Dolorosa, el Señor de la Sentencia y el Cristo Crucificado, al son de marchas de procesión entonadas por bandas particulares y de colegios católicos.
El año 2009, la Alcaldía de la Paz promulgó la ordenanza 191/2009 declarando patrimonio cultural material e inmaterial del municipio a la procesión del Viernes Santo y a las cinco imágenes Católicas que son escoltados por funcionarios de la Guardia Municipal.
En forma paralela, el Viernes Santo también se realizaron otras procesiones con menor concurrencia en los alrededores de la parroquia de San Sebastián en otro centro de la ciudad y de la iglesia Santísima Trinidad.