Contaminación en el lago Titicaca afecta a ganado
La contaminación en el lago Titicaca incide en la mortalidad de animales del lugar que son criados para consumo propio por los lugareños que pese a trabajar de forma voluntaria para limpiar las orillas del mítico...
La contaminación en el lago Titicaca incide en la mortalidad de animales del lugar que son criados para consumo propio por los lugareños que pese a trabajar de forma voluntaria para limpiar las orillas del mítico lugar, no logran despejar su paisaje de los plásticos y los residuos que dejan los visitantes.
Al menos unos 100 kilogramos de basura recogen al día, las lugareñas de la ribera boliviana del lago, una faena que comparten sus vecinas peruanas al otro borde del lago navegable más alto del mundo, ubicado en la frontera entre ambos países.
Pese a la comprometida labor de las voluntarias en el lugar, capacitadas por la ONG Agua Sustentable, el problema de fondo sólo se resolverá con la creación de plantas de tratamiento de aguas residuales y rellenos sanitarios, según el máximo ejecutivo de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca, Juan José Ocola, instancia que depende de las cancillerías de Perú y Bolivia.
Desde Lima se tiene prevista la construcción de diez plantas de tratamiento de aguas residuales, con una inversión de $us 400 millones; mientras que La Paz destinó unos $us 80 millones para que en El Alto se erija una obra similar.