La influenza lleva muerte también a Cochabamba
Reportan descenso de casos en Santa Cruz y cobertura de 57% en campaña de vacunación
Cochabamba registró en las últimas horas el primer deceso del año a causa de la influenza: se trata de una mujer de 44 años que padecía diabetes. A escala nacional suman 26 muertes, la mayoría en Santa Cruz, por esa enfermedad.
Según informó el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Rubén Castillo, la salud de la víctima se complicó debido a su enfermedad de base y finalmente perdió la vida.
Lamentó que la vacunación contra la enfermedad en la región no haya cubierto a todos los grupos de riesgo por ahora. “No hemos alcanzado ni el 25% de la vacunación y en esa población (con enfermedad de base como diabetes) menos del 20%”, explicó.
En Cochabamba, hay diez pacientes confirmados infectados con AH1N1, tres con el virus H3N2 y tres con influenza tipo B. Otros 132 casos sospechosos son analizados por laboratorio.
PANORAMA EN SANTA CRUZ
El director de Epidemiología del SEDES cruceño, Roberto Tórrez, informó que la campaña de vacunación en esa región alcanzó una cobertura del 57% de la población meta y que la curva de casos en la octava semana de epidemia registra un descenso importante, aunque advirtió que por las bajas temperaturas la tendencia a los resfríos es elevada.
"Hemos vacunado a 245.253 personas, que representan al 57 por ciento de lo que se ha previsto (en el departamento), de modo que todavía tenemos vacunas en los centros de salud, especialmente en el área rural; en la ciudad hemos llegado, en los adultos, a un 81 por ciento", informó a los periodistas.
Torrez explicó que este año la incidencia de la influenza, en los tipos H1N1 y B, fue mayor con respecto a los tres últimos años.
El SEDES registró en Santa Cruz más de 5.500 casos sospechosos de influenza, de los cuales 1.428 fueron confirmados, se contabilizaron 23 muertes y hay tres decesos más por confirmar por el Comité Científico, lo que igualaría el registro de hace dos años.