Bajan las IRAs, pero Salud pide insistir en prevención

La campaña de vacunación contra la influenza estaría al 63% de cobertura

Prevención. La campaña contra la influenza continúa en varios departamentos del país. Prevención. La campaña contra la influenza continúa en varios departamentos del país.

ABI
Sociedad / 15/07/2018 08:07

El Gobierno informó ayer que en lo que va del año, en el país, se registraron 1.800.000 casos de infecciones respiratorias agudas, 100 mil menos en comparación con la gestión 2017 cuando en el mismo periodo se reportaron 1.900.000. Sin embargo, pidió tomar cuidados necesarios para que la cifra no se incremente.

"El porcentaje que tenemos es casi de 1.800.000 casos de infecciones respiratorias que se han presentado ya hasta la fecha (...) Comparativamente está bajo, 1.900.000 era el año pasado", dijo el ministro de Salud, Rodolfo Rocabado.

La autoridad manifestó; sin embargo, que esos datos son variables debido a la época de invierno, principalmente en la zona andina.

Señaló que, pese a esos datos, el país no se encuentra en una situación de "epidemia", pero recomendó a la población tomar los recaudos epidemiológicos necesarios para que esa cifra no se incremente.

CAMPAÑA

Por otro lado, la autoridad también informó que la campaña de vacunación contra las influenzas AH1N1, AH3N2 y la Tipo B, tiene a la fecha una cobertura de 63% en el país.

"Las vacunas en un 63% han llegado, todavía hay vacunas, hay que invitar a la gente a que se vacune, a los grupos de riesgo, que lleven a sus niños a vacunar, a las personas adultas y principalmente pues los que tienen enfermedades crónicas", dijo a los periodistas.

La campaña de vacunación contra las influenzas se inició en todo el país, y el Ministerio de Salud puso a disposición 1,7 millones de dosis, de las que 432 mil son pediátricas y 1.301.000 para adultos, cuyo costo fue 30,9 millones de bolivianos.

Según datos del Ministerio de Salud en Bolivia se registraron 30 fallecidos por influenza en todo el territorio nacional.

CLASES

Al respecto, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó hace unos días que el descanso pedagógico se ampliará por una semana más en las zonas altas de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, mientras que el resto de las regiones deberán retomar actividades este lunes.

La autoridad explicó que en las poblaciones en las que persiste el temporal frío se adoptará el horario de invierno e incluso una tolerancia extendida para el ingreso y salida de los estudiantes, sobre todo en el caso del nivel inicial y primario.

"En todas las regiones que son de altiplano, de altura, se amplía por una semana más las vacaciones, en La Paz, en las zonas amazónicas y tierras bajas se vuelve a clases el lunes. El resto de departamentos sacarán sus propias resoluciones, pero anticipamos que no habrá ampliación", explicó en conferencia de prensa Aguilar.

En Chuquisaca, la Dirección Departamental de Educación determinó el retorno a clases desde mañana, lunes, con horario de invierno ampliado.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • SEDES
  • IRAs
  • prevención
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor