¿Quién es la boliviana que participa en un proyecto relacionado con Marte?
Camila Velazco, son 27 años de edad, trabaja en la elaboración de componentes para que se envíe un rover al planeta rojo
“Si a uno le gusta lo que hace, se logra”, dijo Camila Velazco, la primera boliviana en participar en un proyecto de elaboración de un rover (vehículo-robot) que será enviado a Marte en 2020.
Velazco obtuvo el bachillerato (científico) en 2009 en el colegio Franco Boliviano en La Paz y ganó una beca para estudiar cinco años en Francia. Ella es ingeniera espacial y trabaja actualmente en el Instituto de Investigación en Astrofísica y Planetología, en Francia.
La joven de 27 años de edad forma parte de un equipo internacional y es la única latinoamericana dentro del mismo.
El equipo trabaja en horarios amplios y de noche. Particularmente se está trabajando en SuperCam que será colocado en la parte de la cabeza del robot.
El superCam es un instrumento científico, un telescopio que posee una cámara láser. La principal funcionalidad del instrumento son los rayos láser que cuentan con doble frecuencia, una en infrarrojo y otra raman, que permitirá saber si hay presencia de moléculas.
Por ello, “el objetivo de SuperCam es analizar la composición de la roca marciana y así poder saber si se encuentran moléculas o componentes orgánicos porque el objetivo final es saber si ha existido vidas en Marte, si sí en qué forma o si no porque no ha podido haber”, dijo la experta.
En el caso de que se encuentre moléculas orgánicas, la científica mencionó que se va a poder evaluar de qué manera se podrá sobrevivir y así se podrá preparar misiones habitadas.
El cuerpo del rover está en los laboratorios de la NASA, en Pasadena, Estados Unidos. El instrumento SuperCam, fabricado en Francia, será enviado a Estados Unidos para su instalación.
Por otra parte, el robot contará con un micrófono y Velazco considera una innovación. “Nunca en ningún proyecto que ha estado sobre la superficie de Marte ha tenido un micrófono, por lo que vamos a ver qué tipo de datos se puede sacar en esta misión con el mismo”, contó.
El micrófono se está desarrollando por el Instituto Superior de Aeronáutica y Espacio (ISAE), en Francia.
El proyecto denominado Mars 2020 es de la NASA y recibe la colaboración de otros laboratorios como: JPL, CNES y de la Universidad de Valladolid (España).
El lanzamiento del rover será en julio de 2020 y aterrizará en febrero de 2021 en el planeta Marte.