Hoy arranca pago del bono Juancito Pinto en Bolivia

El Defensor del Pueblo criticó la sugerencia del FMI de suprimir estos beneficios

BENEFICIO. Los estudiantes que permanecieron en el sistema educativo en esta gestión accederán al pago del bono Juancito BENEFICIO. Los estudiantes que permanecieron en el sistema educativo en esta gestión accederán al pago del bono Juancito

El Deber y Agencias
Sociedad / 22/10/2018 03:05

El pago del bono Juancito Pinto, de Bs 200, arranca hoy, lunes, en todo el país, un beneficio que se estima llegue a 2.221.000 estudiantes de primaria y secundaria de 14.800 unidades educativas. En Chuquisaca, el acto de inauguración del pago del bono que beneficiará a 122.780 estudiantes, se realizará en la unidad educativa Gregorio Pacheco de Yotala.

El requisito indispensable para recibir este beneficio es el Registro Único de Estudiante (RUDE), que es un código que tiene cada alumno.

Otro requisito es tener una identificación, ya sea el carnet de identidad o el certificado de nacimiento, aunque si el estudiante de provincia o de la ciudad no tuviera este documento, igual puede recibirlo pues su presentación no es imprescindible, según Educación.

El presidente, Evo Morales, estará en la unidad educativa Andrés Ibáñez, en la ciudad de Montero (Santa Cruz), junto al ministro de Educación, Roberto Aguilar.

Ayer, durante la entrega de la unidad educativa “Álvaro García Linera”, Morales indicó que el Tesoro General de la Nación (TGN) no está aportando para el pago del beneficio y los 440 millones de bolivianos provienen de las empresas estatales y nacionalizadas.

"El resultado del bono es que hemos bajado la deserción escolar, especialmente en el nivel primario, eso que significa a futuro que no habrá nuevos analfabetos, todos, con seguridad, vamos a saber leer y escribir, que por Constitución es una obligación salir bachiller en estos tiempos", apuntó.

CUESTIONAMIENTO AL FMI

El defensor del Pueblo, David Tezanos, cuestionó ayer, domingo, al Fondo Monetario Internacional (FMI) por sugerir la supresión del pago de los bonos sociales en Bolivia, tales como el Juancito Pinto.

"Los lineamientos trazados e impuestos por el FMI, más bien históricamente han sido una mala experiencia para Bolivia" dijo el Defensor a través de un boletín institucional.

Recordó que el bono Juancito Pinto fue destacado por varios organismos de protección de derechos humanos y calificado como una acción que promueve la vigencia y ejercicio de derechos de niñas y niños.

Según estadísticas entre los años 2005 y 2016 el índice de abandono escolar en primaria disminuyó de 4.5% a 2.2% y en el nivel secundario de 7.8% al 4.9%.

"Si bien fue implementado en 2006 para algo más de un millón de beneficiarios de los primeros cinco cursos de primaria, en 2017 su cubertura se amplió a más de dos millones de estudiantes de toda la educación primaria y secundaria, lo cual evidencia su alcance y sostenibilidad en el tiempo", destacó Tezanos.

Etiquetas:
  • Juancito Pinto
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor