Sociedad

SEGÚN ESTADÍSTICAS DEL CEDLA

Cáncer: Cada día se registran en Bolivia 14 casos nuevos

Para seguir un tratamiento, los pacientes con cáncer necesitan entre Bs 45.000 y 65.000 para costear sus sesiones de quimioterapia, radioterapia o braquiterapia

Cáncer: Cada día se registran en Bolivia 14 casos nuevos
Una paciente del Instituto Chuquisaqueño de Oncología (ICO) Foto: César Vale

A Filomena Condori (36) le detectaron cáncer avanzado de mama. Su pareja y padre de sus cuatro hijos en lugar de apoyarla la trata con indiferencia y hasta le negó colaboración para que siga con su tratamiento.

La mujer relata que hay días en que los dolores son insoportables y le arrancan gritos por la angustia. Cuenta que antes de ser diagnosticada con cáncer vendía verduras en diferentes calles de la zona Villa Fátima, pero ahora no puede hacerlo porque se siente débil por las sesiones de quimioterapia.

“Por mis hijitos sigo luchando. A veces me lloro con ellos, pero mi esposo me aleja porque piensa que puedo contagiarles mi cáncer”, lamenta.

Según el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), sobre la situación de las personas con cáncer con datos del Ministerio de Salud, entre 2011 y 2016 se registraron alrededor de 93 mil casos de cáncer, un promedio de 18.600 casos por año, es decir que 14 personas por día entre hombres y mujeres.

El investigador del CEDLA, Bruno Rojas, explica que al Hospital de Clínicas, 7 de cada 10 personas recurren en busca de atención son mujeres.

“Esto refleja en términos generales que el 65% de la población afectada con cáncer corresponde a la mujer. Esa situación lleva a que las féminas padecen más cáncer cervicouterino y de mama que son las principales causas de muerte”, afirma.

AUSENCIA DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Rojas remarca que el problema del cáncer en el territorio nacional y el drama que viven miles de bolivianos afectados por esta “enfermedad del siglo XXI” tienen que ver con la profunda crisis del sistema de salud, particularmente en salud pública, y a causa de la ausencia de una política nacional de salud integral que debería ser asumida como principal estrategia de Estado.

“La ausencia de políticas públicas impide, lamentablemente, que estas personas no puedan tratarse y curarse de esta enfermedad que además tiene un alto costo”, afirma el especialista.

Para seguir un tratamiento, los pacientes con cáncer necesitan entre Bs 45.000 y 65.000 para costear sus sesiones de quimioterapia, radioterapia o braquiterapia, según informe del CEDLA que también entrevistó a diferentes enfermos del Hospital de Clínicas de la urbe paceña.

Algunas veces, las personas deben deshacerse de todos sus bienes para pagar el tratamiento con la esperanza de curarse y calmar sus dolores, pero en el proceso muchas veces son abandonados o aisladas por su familia, como es el caso de Juan (59), paciente del nosocomio miraflorino y oriundo del municipio de Sorata. Hace cinco años fue diagnosticado con cáncer en el ojo y en su afán de curarse tuvo que vender sus propiedades, terrenos y herramientas de trabajo. Ahora vive junto a su esposa en la casa de un familiar.

Esa situación lo deprime porque tuvo que abandonar a dos de sus tres hijas en Sorata con otro pariente.

“Todo he vendido para curarme, pero por más que hice he perdido mi ojo y nos hemos quedado en la calle, a veces no tenemos ni para comer. Mis hijas se han quedado con sus tías, pero es difícil ir a visitarlas porque ni tu familia te quiere apoyar, cuando me ven piensan que les puedo contagiar mi enfermedad, me ven mal”, dice.

El hombre acaba de enterarse hace unas semanas que su esposa y compañera de vida también tiene cáncer de cuello uterino. Esa noticia le causa frustración porque dice que ya no tienen dinero para dar batalla.

“Mi señora también tiene cáncer, en dos semanas se va saber si es maligno o no. Ella (su esposa) me ha dicho que si es maligno se va ir al campo a morir porque ya no tenemos plata, mi hijita menor me da pena tiene 15 años, con quién se va a quedar”, explica.

El investigador lamenta que si bien el Plan Nacional de Prevención y Control del Cáncer fue anunciado por el Gobierno a principios de 2017, hasta ahora no se ha concretado ni trabajado en su implementación y por esa situación, los enfermos se ven obligados a afrontar su situación sin apoyo o buscando en fundaciones.

La situación es más dramática para los pacientes de escasos recursos y del área rural.

La representante de los enfermos con cáncer, Rosario Calle, cuenta que hay varios enfermos que vienen del área rural que venden sus ganados para costear su tratamiento, pero cuando no lo logran deciden abandonar sus curaciones y se resignan a "esperar la muerte".

CRISIS EN RADIOTERAPIA

Desde el año pasado, los pacientes no solo tuvieron que afrontar sus dolores y falta de dinero para costear su tratamiento, sino que por falta de especialistas y fallas en los equipos, la Unidad de Radioterapia del Hospital de Clínicas dejó de atender a los enfermos.

Esa situación se prolongó por más de ocho meses, tiempo en que los pacientes no recibieron tratamientos. Las autoridades se comprometieron a firmar un acuerdo con otra clínica privada de El Alto, pero no fue suficiente para todos los enfermos, algunos no podían conseguir el dinero o simplemente ya era tarde para otros porque ya había avanzado el cáncer durante el tiempo que no recibieron las sesiones.

Marchas, huelgas de hambre y bloqueos tuvieron que protagonizar los enfermos para ser escuchados por el Gobierno que recientemente anunció que pagara los tratamientos de Radioterapia durante un año.

Sin embargo, hasta la fecha al menos 22 enfermos murieron este año por falta de atención oportuna. Los pacientes piden que el Ministerio de Salud cumpla sus promesas y construya el nuevo centro oncológico en el nosocomio miraflorino que debía haber iniciado en agosto pasado.


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


LO MÁS LEÍDO...

Proyectan para Sucre 2025 sistema de buses eléctricos
1

Proyectan para Sucre 2025 sistema de buses eléctricos

Local
Un hombre asesina con una piedra a su esposa y se suicida
2

Un hombre asesina con una piedra a su esposa y se suicida

Seguridad
Se agudiza el conflicto entre maestros urbanos y Gobierno
3

Se agudiza el conflicto entre maestros urbanos y Gobierno

Sociedad
Alemán es el primer clasificado por Chuquisaca a la Copa Simón Bolívar
4

Alemán es el primer clasificado por Chuquisaca a la Copa Simón Bolívar

Deporte
YPFB confirma su interés de invertir en Vaca Muerta
5

YPFB confirma su interés de invertir en Vaca Muerta

Economía
MTS: “Responsables de desastre económico son Evo, Arce y los falsos opositores”
6

MTS: “Responsables de desastre económico son Evo, Arce y los falsos opositores”

Política
“U”: Este domingo habrá desfile y serenata
7

“U”: Este domingo habrá desfile y serenata

Local
Envían a prisión a mujer que se robó Bs 80.000
8

Envían a prisión a mujer que se robó Bs 80.000

Seguridad
Le cambiaron Bs 50.000 por dólares falsos: El Alto
9

Le cambiaron Bs 50.000 por dólares falsos: El Alto

Seguridad
Cainco celebra 130 años y renueva su directorio
10

Cainco celebra 130 años y renueva su directorio

Local
Fallece un conductor tras triple colisión en la ruta Sucre-Potosí
1

Fallece un conductor tras triple colisión en la ruta Sucre-Potosí

Seguridad
Atrapan a vendedora por robar Bs 80.000
2

Atrapan a vendedora por robar Bs 80.000

Seguridad
Programan dos desfiles escolares por el Día del Mar en Sucre
3

Programan dos desfiles escolares por el Día del Mar en Sucre

Local
Maestros confirman protestas para este viernes en Sucre: Estos son los puntos de bloqueo
4

Maestros confirman protestas para este viernes en Sucre: Estos son los puntos de bloqueo

Local
Dos muertes y una fuga en el Psicopedagógico
5

Dos muertes y una fuga en el Psicopedagógico

Local
ABC: Empresario devuelve dinero
6

ABC: Empresario devuelve dinero

Seguridad
Impiden boda de menor con anciano de 80 años
7

Impiden boda de menor con anciano de 80 años

Sociedad
Caso ABC: Empresario chino devolvió casi Bs 9 millones; estaban ocultos en una casa en Sucre
8

Caso ABC: Empresario chino devolvió casi Bs 9 millones; estaban ocultos en una casa en Sucre

Seguridad
Escapan de la cárcel haciendo un agujero con un cepillo de dientes y los encuentran al día siguiente en un restaurante
9

Escapan de la cárcel haciendo un agujero con un cepillo de dientes y los encuentran al día siguiente en un restaurante

Curiosidades
Envían a la cárcel a mujer que se hizo contratar en una tienda y robó Bs 80.000
10

Envían a la cárcel a mujer que se hizo contratar en una tienda y robó Bs 80.000

Seguridad

Twitter Oficial @correodelsurcom

Logo El Rayo Independiente clasifica a la segunda fase de la Copa Simón Bolívar
deporte

Independiente clasifica a la segunda fase de la Copa Simón Bolívar

Independiente clasifica a la segunda fase de la Copa Simón Bolívar
De vida o muerte
deporte

De vida o muerte

De vida o muerte
El “docto” quiere sorprender a Bolívar
deporte

El “docto” quiere sorprender a Bolívar

El “docto” quiere sorprender a Bolívar
Empieza el sueño de miles en los Pluris
deporte

Empieza el sueño de miles en los Pluris

Empieza el sueño de miles en los Pluris
Bolivia va por la sede
deporte

Bolivia va por la sede

Bolivia va por la sede
No suelta la punta deporte

No suelta la punta

No suelta la punta
Goteras afectan torneo nacional deporte

Goteras afectan torneo nacional

Goteras afectan torneo nacional
Clásico  sin estrellas deporte

Clásico sin estrellas

Clásico sin estrellas
Thiago Silva, el ausente del PSG en el clásico francés deporte

Thiago Silva, el ausente del PSG en el clásico francés

Thiago Silva, el ausente del PSG en el clásico francés
logo gente flash
“Ser modelo me hizo perder la timidez”

“Ser modelo me hizo perder la timidez”

“Ser modelo me hizo perder la timidez”
Neurocirujanos tienen nuevos representantes

Neurocirujanos tienen nuevos representantes

Neurocirujanos tienen nuevos representantes
Clase pública con Abra Palabra

Clase pública con Abra Palabra

Clase pública con Abra Palabra
JCI premia el emprendimiento juvenil

JCI premia el emprendimiento juvenil

JCI premia el emprendimiento juvenil
Cumpleañera de la semana

Cumpleañera de la semana

Cumpleañera de la semana
Modistas reciben respaldo institucional

Modistas reciben respaldo institucional

Modistas reciben respaldo institucional
Celebrando el Día del Ingeniero Boliviano

Celebrando el Día del Ingeniero Boliviano

Celebrando el Día del Ingeniero Boliviano