Hay tres regiones en alerta por riadas e inundaciones

El SENAMHI remarcó que en 16 zonas del país se regisAtraron anomalías de chubascos

CALLES. Varias viviendas y avenidas amanecieron inundadas en Cochabamba. CALLES. Varias viviendas y avenidas amanecieron inundadas en Cochabamba.

ANF
Sociedad / 28/10/2018 12:13

Tras las intensas lluvias caídas en diferentes regiones del país se registraron crecida de ríos e inundaciones de calles y viviendas en Santa Cruz, Cochabamba y Potosí ocasionando alarma entre su población.

En el oriente, por las fuertes precipitaciones que cayeron en los últimos días, varias cuencas aumentaron su nivel, entre ellos el río Piraí, donde en la madrugada 15 dragueros se quedaron atrapados en la comunidad de Sombrerito. Personal de Bomberos tuvo que intervenir para auxiliar a las personas. El rescate duró al menos seis horas.

El Departamento de Emergencias Municipales de Santa Cruz informó que inició la temporada de lluvias y se prolongará hasta abril, y pidió a las comunidades que viven en las riberas de los ríos no cruzar los caudales.

"Las afluentes de los ríos Piraí, Bermejo, Colorado han generado que en la Angostura se dé una crecida grande en su nivel, está más de tres metros. Por eso solicitamos a la población que vive cerca de los ríos tomar las precauciones necesarias y no cruzar las caudales", se informó desde esa oficina.

En el sur de Cochabamba, la mañana de ayer varias viviendas y avenidas amanecieron inundadas de agua y lodo por las precipitaciones que provocaron el desborde de una torrentera.

Un refugio de animales también fue afectado por la lluvia, se reportó que al menos 83 perros perdieron cobijo y alimento. Según los voluntarios, el albergue para canes sería la segunda vez que sufre este tipo de emergencia, ya que la primera fue afectada por la mazamorra que se registró tras el desborde del río Taquiña en el municipio de Tiquipaya, en febrero pasado.

En los últimos días también se reportó emergencias en diferentes ciudades de la Villa Imperial por la torrencial lluvia seguida de granizo que hizo colapsar el sistema de drenaje. El agua también ingresó a las viviendas y lugares públicos.

El temporal afectó la infraestructura de algunos colegios, como el del centro educativo 1 de Abril en el que se registraron filtraciones desde la cubierta que quedó taponada por el intenso granizo.

Hasta el momento en ninguno de los tres departamentos se reportó pérdidas humanas, sólo daños materiales.

El miércoles, el viceministro de Defensa, Carlos Bru, afirmó que hasta la fecha no hay departamentos declarados en emergencia por la precipitaciones, sin embargo pidió a los municipios sensibles a las emergencias estar alertas a las lluvias de la siguiente semana.

Mientras que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) remarcó que en 16 regiones del país se registraron anomalías de chubascos, que sobrepasaron el promedio de lluvias en esta época del año.

Etiquetas:
  • inundaciones
  • riadas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor