Hay alerta en 7 departamentos por la lluvia y desborde de ríos

Los vuelos dieron ayer algo de alivio en Caranavi, que todavía busca desaparecidos

Vuelos solidarios alivian a afectados

Vuelos solidarios alivian a afectados

Hay alerta en 7 departamentos por la lluvia y desborde de ríos

Hay alerta en 7 departamentos por la lluvia y desborde de ríos


    Agencias
    Sociedad / 06/02/2019 02:10

    Las lluvias seguirán quitándole el sueño al país. El SENAMHI emitió alertas hidrológicas en siete departamentos, que se extenderán hasta el fin de semana. Hay temor por el posible desborde de los ríos. En Caranavi, entretanto, la gente intenta sobrellevar la tragedia y espera hallar a los desaparecidos y aguarda todavía por más ayuda. El ojo de las autoridades sigue en esa región, pero también en Beni, donde se desbordó el río Maniqui.

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) declaró alerta naranja en Pando, Beni, Cochabamba, Tarija, Potosí y Chuquisaca y alerta roja en La Paz, Beni y Cochabamba (ver infografía). La alerta en cuestión se estenderá hasta el 8 venidero viernes, según el comunicado de la institución.

    En la mayoría de los casos, según el detalle que ofreció el SENAMHI, hay riesgo de que se desborden los ríos y afecten a una gran cantidad de zonas en diferentes regiones del país.

    La alerta, sin embargo, no sólo tiene que ver con las lluvias. En el caso de Santa Cruz, el SENAMHI pronosticó ascensos bruscos de temperaturas, que oscilarán entre los 37° y los 40°, según el comunicado, en algunas provincias de ese departamento. Eso, entre hoy y el viernes.

    Según datos oficiales, las lluvias ya dejeron 18 muertos (15 en Caranavi y uno en San Lorenzo (Tarija), Colomi y Mizque (Cochabamba), respectivamente. Hasta ayer, había 17 municipios declarados en desastre.

    CARANAVI

    Los vuelos humanitarios que habilitó el Gobierno dieron algo sdf alivio a la población de Caranavi, que continuaba ayer aislada por los deslizamientos del fin de semana en la carretera Yolosita-Caranavi.

    Según el reporte oficial del Ministerio de Defensa, un total de 432 personas y seis toneladas de alimentos fueron transportados en los siete vuelos solidarios que se registraron en el primer día. El Gobierno dispuso para ello una aeronave C-130 Hércules, que se movió entre  Rurrenabaque-La Paz, La Paz-San Borja y San Borja-Rurrenabaque.

    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), por otra parte, informó que la ruta Santa Bárbara-Caranavi, al norte de La Paz, permanecía ayer "estrictamente" cerrada al tráfico vehicular y peatonal debido a que los "derrumbes en el sector continuaban activos".

    El Ministerio de Defensa, entretanto, intentaba habilitar un paso peatonal en la cumbre.

    El Gobierno, sin embargo, pidió ayer a la gente que evite arriesgar su vida y busque modos de transporte seguros.

    Entretanto, los familiares de los desaparecidos –siete en total, según algunos reportes– seguían buscando en los hospitales y la zona alguna noticia de sus seres queridos. Ayer, la cifra de fallecidos situó en 15, luego del fallecimiento el martes de uno de los heridos.

    La Asamblea Departamental de La Paz, entretanto, aprobó, por unanimidad, instruir al gobernador paceño Félix Patzi que declare a La Paz en emergencia. El Gobernador fue criticado por su ausencia en el lugar del desastre. "No soy maquinista. ¿Qué voy a hacer? ¿Mirar? ¿Ese rato sacarme foto? Muy probablemente querían verme en el lugar, pero ¿qué voy a hacer en el lugar? Yo no soy maquinista, no soy tractorista. Lo que hay que hacer es gestionar (la ayuda) desde aquí", se defendió. 

    DESASTRE EN BENI

    La atención también se giró ayer a Beni, donde el río Maniqui se desbordó y afectó a al menos cuatro municipios (San Borja, Reyes, Rurrenabaque y Santa Rosa). Las autoridades municipales y departamentales trabajaban ayer en la evacuación de las personas enfermas y en la distribución de alimentos. El Gobierno también tenía dos helicópteros cooperando en el lugar.

    Según un reporte preliminar de las autoridades del lugar, sólo en San Borja se registraron 3.420 familias damnificadas en 108 comunidades indígenas y 15 campesinas.

    EN OTRAS REGIONES

    Aunque el SENAMHI no activó la alerta en Oruro, las actividades escolares se suspendieron en la comunidad de Chipaya, donde sus habitantes quedaron aislados por la crecida del río Lauca.

    El río Pilcomayo también se desbordó en la comunidad de D’Orbygni (Yacuiba), donde 30 familias tuvieron que ser evacuadas.

    La ABC, por otro lado, se vio obligado a cerrar seis tramos carreteros en Beni (Moroña-Guayamerín y San Borja-San Ignacio de Moxos), La Paz (Undiavi-Puente Villa, Santa Bárbara-Caranavi y Rurrenabaque-Riberalta) y Potosí (Uyuni-Hito 60).

    Etiquetas:
  • departamentos
  • lluvia
  • desborde de ríos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor