Las ranas Romeo y Julieta ya viven juntas
Se espera que los dos ejemplares puedan ayudar a preservar la especie de Sehuencas
La primera cita entre Romeo, la última rana acuática de Sehuencas que se conocía, y Julieta, cuyo descubrimiento en la naturaleza fue noticia en todo el mundo en enero, fue tan buena que los dos han estado viviendo juntos en el acuario de Romeo desde entonces. Después de que ambas ranas fueron examinadas para determinar la presencia de una enfermedad infecciosa mortal llamada quitridiomicosis, que ha provocado declinaciones de anfibios en todo el Neotrópico, Global Wildlife Conservation y el Museo de Historia Natural Alcide d´Orbigny en Bolivia pusieron a las dos ranas juntas el primero de marzo, en un acuario nuevo para los dos. Después de algunas observaciones, el personal del museo trasladó a la pareja al acuario de Romeo.
"Cuando el destino de una especie entera está en juego, realmente no hay tiempo para tomárselo con calma antes de reunirlos", dijo Teresa Camacho Badani, jefe del departamento de herpetología del museo. “Romeo ha sido muy dulce con Julieta, siguiéndola por el acuario y sacrificando sus comidas de gusanos por ella. Después de haber estado solo tanto tiempo, es maravilloso verlo finalmente con una compañera".
Poco después de que Romeo y Julieta fueron trasladados al acuario de Romeo, cantó por primera vez desde finales del 2017 —una señal de que está listo y ansioso por reproducirse, pero está teniendo algunas dificultades para encontrar la posición correcta para el amplexo—la posición de apareamiento de las ranas, donde el macho abraza a la hembra hasta fertilizar sus huevos cuando son soltados en el agua. Algunas especies de ranas pueden entrar en amplexo durante semanas o incluso meses. Los machos a veces pierden peso porque pueden renunciar a la comida durante ese tiempo.
Hasta el momento, Romeo solo se ha tenido éxito encontrado la posición correcta para el amplexo unas cuantas veces, el más largo fue durante aproximadamente 15 minutos el primer día en que ambos fueron puestos juntos. Desde que conoció a Julieta, también ha mostrado comportamientos que los expertos en Telmatobius dicen que es un comportamiento que nunca antes habían observado en este grupo de especies: mover rápidamente los dedos de los pies cuando está cerca de Julieta, el cual probablemente es un comportamiento especie-específico para impresionar a la hembra.
"No sabemos mucho sobre el comportamiento reproductivo de esta especie, por lo que no estamos seguros de cuánto dura el amplexo, cuánto tardan en incubar los renacuajos o cuántos huevos podría poner Julieta", dijo Chris Jordan, Coordinador Centroamérica y Andes tropicales de Global Wildlife Conservation. "Por ahora los estamos manteniéndolos juntos y observándolos, que, por simple que parezca, ya está revelando comportamientos previamente desconocidos y respondiendo preguntas de historia natural sobre esta especie relativamente poco conocida. Esto ha servido como un recordatorio de lo poco que sabemos acerca de muchas de las especies con las que compartimos este planeta".
Además de Julieta, otras cuatro ranas acuáticas de Sehuencas fueron traídas de la naturaleza: dos machos y dos hembras adicionales (una de las ranas fue mal-sexada originalmente, puede ser difícil sexarlas, especialmente con ranas juveniles). Estas fueron las primeras ranas acuáticas de Sehuencas que los biólogos vieron en la naturaleza en una década, aunque a lo largo de los años (incluso en 2018) los científicos buscaron la especie sin éxito. Las otras ranas acaban de comenzar a mostrar signos de estar preparadas para reproducirse y permanecen juntas en un solo acuario. Estas ranas junto con Romeo y Julieta, serán las fundadoras de un programa de cría en cautiverio en el Centro K'ayra para la Investigación y Conservación de Anfibios Amenazados de Bolivia, como parte de una amplia iniciativa para regresar a esta especie del borde de la extinción.
Los fanáticos de la nueva pareja de celebridades pueden apoyar su futuro feliz y el establecimiento del centro de cría para su conservación haciendo una donación para cualquiera de los ítems en el registro de “Futuro feliz” de Romeo y Julieta, incluido un nuevo hogar con todas las medidas de bioseguridad que permitan rescatar a esta especie, una guardería de renacuajos y un fondo universitario para apoyar los esfuerzos de conservación del hábitat y así la descendencia pueda ser devuelta a la naturaleza. Además, el museo y GWC están lanzando una oportunidad para que los fanáticos sintonicen la Página de Facebook de GWC a las 11:00 a.m. ET todos los miércoles, a partir del 10 de abril, para ver la alimentación en vivo de Romeo y Julieta y hacer preguntas sobre la famosa pareja.