La Paz empieza a retirar cables que afean el centro
La Alcaldía de La Paz y diversas empresas de telecomunicaciones pusieron en marcha este sábado un plan para retirar marañas de cables en desuso que afean el centro histórico de la ciudad
La Alcaldía de La Paz y diversas empresas de telecomunicaciones pusieron en marcha este sábado un plan para retirar marañas de cables en desuso que afean el centro histórico de la ciudad y suponen un riesgo por caídas en la vía e incendios.
La primera intervención se realizó en dos bloques de la céntrica calle Mercado, donde se encuentran el Palacio Consistorial, la sede de la Vicepresidencia del país, el edificio del Banco Central de Bolivia (BCB) y otras entidades bancarias privadas.
El paso por la citada calle fue cortado para el despliegue de los funcionarios de las empresas privadas y del municipio, además de la maquinaria de apoyo de la alcaldía.
La intervención se enmarca en una ley de ordenamiento del cableado urbano aprobada en 2018 por la alcaldía paceña, explicó la directora de Fiscalización de Obras y Servicios, Karen Yáñez.
Dentro de la norma, se conformó un "Comité de Cableado Urbano" integrado por "todas las empresas de telecomunicaciones" y el Gobierno Municipal de La Paz, representado por "diferentes áreas" que deben intervenir para coordinar los trabajos, indicó.
"La primera meta que hemos previsto son estas dos intersecciones de las calles Mercado y Colón, y Mercado y Ayacucho", dijo Yáñez.
Yáñez precisó que la próxima semana se hará una evaluación "para ver qué continuidad" se dará a estas acciones porque no solo se intervendrá en esta calle, sino que se ha pensado hacer resto del casco urbano "en el transcurso de toda la gestión".
Con la Ley Municipal de Ordenamiento del Sistema de Cableado Urbano, la Alcaldía paceña busca contribuir a la estética de la ciudad y la seguridad de la población, según explicaron en su momento las autoridades municipales.
Más de la mitad de los cables que cruzan las calles del centro paceño están inservibles, y afean los edificios históricos.