Torrenciales lluvias causan destrozos en Santa Cruz y Tarija
La precipitación pluvial provocó la caída de árboles, postes de luz, letreros y calaminas
La torrencial lluvia en la ciudad de Santa Cruz provocó inundaciones en las calles, fuertes vientos que derribaron árboles, letreros, gigantografías, calaminas. La zona alta de Tarija reportó la caída de nieve en pleno otoño y precipitaciones pluviales en el valle central.
Más de una docena de árboles cayeron ayer en la ciudad de Santa Cruz a consecuencia de los fuertes vientos que acompañaron la intensa precipitación pluvial que cayó durante la mañana.
Los vientos alcanzaron ráfagas superiores a los 80 kilómetros por hora, situación que afectó a los árboles más longevos.
Desde la Dirección de Emergencia Municipal (DEM) informaron que durante la mañana se atendieron al menos 30 casos de emergencia en distintas partes de la ciudad, siendo en su mayoría los reportes de árboles caídos.
“Estamos atendiendo la caída de árboles en plazas y parques, además tenemos el reporte de dos inundaciones en la zona de Los Lotes. Estamos atentos para brindar todo el apoyo necesario”, recalcó Roxney Borda, responsable del DEM.
Además de los árboles, en la zona de Equipetrol cayeron dos postes de alumbrado público, generando un corte en el servicio de la distribución de engería eléctrica domiciliaria en la zona.
La Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) informó que hasta las 16:00 de ayer se atendieron 365 emergencias derivadas de la intensa lluvia en la capital y municipios aledaños. La precipitación provocó caída de árboles, letreros, gigantografías, calaminas y erosión del terreno donde se encuentran postes del tendido eléctrico.
NEVADA Y LLUVIAS
En la zona alta de Tarija se reportó la caída de nieve en pleno otoño, a diferencia de las precipitaciones pluviales en el Valle Central y otras zonas.
La nieve cayó en la madrugada de ayer y con su manto blanco cubrió gran parte del altozano tarijeño.
Según la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), en la carretera hacia Bermejo se produjo una pérdida parcial de plataforma como consecuencia de las precipitaciones pluviales.
La socavación se localizó a la altura de Desemboque, pero no reportaron derrumbes de consideración.