Chile: Hallan sin vida al último minero que estaba desaparecido

Evo lamentó las muertes y volvió a ofrecer ayuda a los familiares para trasladar los restos

RESCATE. Un grupo de rescatistas chilenos traslada el cuerpo de Salomón Veizaga, el último minero que estaba desaparecido. RESCATE. Un grupo de rescatistas chilenos traslada el cuerpo de Salomón Veizaga, el último minero que estaba desaparecido. Foto: La radio del sur

Santiago de Chile/EFE
Sociedad / 17/06/2019 02:01

Se confirmó la tragedia. Agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de Carabineros de Chile encontraron ayer muerto al último minero que estaba desaparecido desde el pasado jueves, cuando tres trabajadores bolivianos, entre ellos él, fueron sepultados por un derrumbe en la mina San José, situada en el norte del país vecino.

Según informaron fuentes policiales, el cuerpo de Salomón Veizaga Delgadillo, de 45 años, el que hasta ayer seguía siendo buscado, fue encontrado a las 8:00, hora local.

Veizaga era el padre de Denny, de 19 años, que fue encontrado muerto el sábado, mientras el tercer trabajador, Leonardo Condori, de 64 años, fue rescatado con vida aunque con algunas lesiones que no revisten gravedad.

Según las fuentes en cuestión, Salomón Veizaga llevaba nueve años en Chile trabajando en la industria minera .

El hallazgo de su cuerpo fue confirmado por el ministro chileno de Minería, Baldo Prokurica, quien se mantuvo en el lugar desde el día del accidente.

"Después de mucho trabajo y de un gran esfuerzo de los rescatistas, comunicamos que hoy (por ayer) se ha encontrado el cuerpo del último minero fallecido", publicó Prokurica en su cuenta oficial de Twitter.

"Enviamos el pésame a su familia y reconocimiento a todos los que trabajaron en el rescate", añadió el Ministro, que precisó que el cuerpo se encontraba en el área donde siempre se estuvo buscando y en el que se había encontrado también el cuerpo de su hijo.

La muerte de ambos se produjo en el momento mismo del accidente, el pasado jueves, dijo Prokurica, que unas horas antes del hallazgo de ayer se había manifestado escéptico acerca de las posibilidades de encontrar con vida al desaparecido en la mina San José, 3 kilómetros de distancia de Tocopilla y unos 1.570 de Santiago.

Los tres mineros bolivianos trabajaban en la reparación de unos ductos de ventilación, a 70 metros de profundidad, cuando ocurrió el derrumbe, en horas de la noche del pasado jueves.

Prokurica, que visitó a Condori en el hospital, dijo que él le relató que al ocurrir el accidente perdió todo contacto con sus compañeros y que cuando los rescatistas lograron abrir un paso, él apareció ahí, de pie, pidió que los rescataran y vio el cuerpo de Denny, muerto.

"El presidente Sebastián Piñera me ha pedido entregar el pésame a las familias y también el agradecimiento a las distintas instituciones y grupos de rescate que participaron desde el primer minuto hasta ahora, sin descanso, entregándose 100% para cumplir con la solicitud que él nos hiciera de que se pudieran rescatar estas personas", concluyó.

Las tareas de rescate contaron con la participación de operarios de la Corporación del Cobre (Codelco), Empresa Nacional de Minería (Enami), pequeños empresarios mineros de la zona, Bomberos y Carabineros.

EL MENSAJE DE EVO

En La Paz, el presidente Evo Morales lamentó el desenlace de la situación y manifestó a través de Twitter la solidaridad de su Gobierno con la familia y subrayó que brindarán "toda la colaboración que sea necesaria para el traslado de los restos" de sus dos compatriotas. 

"Lamentamos mucho la confirmación del fallecimiento del hermano minero Salomón Veizaga. Nuestra solidaridad a su familia", escribió el Mandatario.

El Gobierno envió una comitiva a Chile para coordinar las tareas de rescate de los compatriotas atrapados.

El derrumbe los separó; Denny planeaba estudiar

Leonardo Condori, el único minero que sobrevivió a los derrumbes que se produjeron en la mina San José, contó que perdió contacto con Salomón Veizaga y Denny Veizaga, los otros dos bolivianos que se encontraban con él, después del primer derrumbe. Según la versión de Condori, que aún se encuentra en etapa de recuperación en un hospital, ese día se produjeron dos derrumbes en la mina.

Por otro lado, Casilda Veizaga, familiar de los mineros fallecidos, contó que su primo Denny era un joven alegre, apegado al seno familiar y que se estaba preparando para ingresar a la universidad. “Quería estudiar mecánica o algo relacionado a motores y fierros”, recordó, visiblemente dolida por la muerte de sus familiares.

Etiquetas:
  • Chile
  • desaparecido
  • minero
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor