Gastronomía y costura en homenaje a La Paz

La alta cocina y la alta costura se fusionaron ayer en La Paz en una muestra que, con motivo de los 210 años de su gesta libertaria, incorporó la vestimenta de la chola boliviana y la totalidad de ingredientes producidos en esa región.

INTERCULTURALIDAD. El evento en La Paz. INTERCULTURALIDAD. El evento en La Paz. Foto: EFE

EFE
Sociedad / 21/07/2019 02:43

La alta cocina y la alta costura se fusionaron ayer en La Paz en una muestra que, con motivo de los 210 años de su gesta libertaria, incorporó la vestimenta de la chola boliviana y la totalidad de ingredientes producidos en esa región.

La actividad consistió en proporcionar a más de medio centenar de comensales algunos platos bolivianos realizados y transformarlos con ingredientes del altiplano, valles y Amazonía de La Paz, al mismo tiempo que se exhibían modelos con prendas hechas en paño de alpaca, lana de oveja, cuero de llama o de vicuña.

“Los trajes están inspirados en los productos con los que se ha trabajado el menú”, dijo a Efe la organizadora del evento Sumaya Prado que es gerente de comunicación del restaurante Gustu.

En la actividad participaron 32 modelos que lucieron las creaciones de Fashion House of Beatriz Canedo Patiño y Eliana Paco High Fashion Colection bajo la muestra “Interculturalidad” que entrelaza las identidades urbanas con la de la chola boliviana o mujer de pollera, respectivamente.

“Lo más importante es que hoy estamos haciendo historia”, dijo a Efe Deanna Canedo, que mencionó que la exhibición no tiene antecedentes en Bolivia y el mundo.

Aseguró que aparte de articular las estéticas de la alta costura y la gastronomía se busca dar un mensaje de “inclusión” y “diversidad” entre la moda propiamente urbana y la identidad de la mujer aimara o chola.

Etiquetas:
  • La Paz
  • gastronomía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor