BoA dice que solo tiene un 0.016% de incidentes en 250 mil vuelos

La empresa asegura además que nunca tuvo un accidente

Uno de los aviones de BoA. Uno de los aviones de BoA. Foto: ANF

ABI
Sociedad / 07/08/2019 19:47

El gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, informó el miércoles que esa entidad no registró ningún accidente y que solo tuvo un 0.016% de incidentes, entre más de 250.000 vuelos realizados desde el inicio de sus operaciones el 30 de marzo de 2009.

"Al día de hoy ya hemos superado los 250.000 vuelos y hemos tenido incidentes. Esos incidentes han representado el 0.016% de nuestras operaciones (...), además, en estos 250.000 vuelos realizados, 300.000 horas voladas, BoA no tiene ningún accidente", informó en una conferencia de prensa.

Según Casso, la cantidad de incidentes en cifras sólo llegó a 40 y contempla la rotura de una válvula de amortiguación del tren de aterrizaje de un avión Boeing 737-300, que descendió hace cuatro días en El Alto y será sometida a una investigación internacional para establecerse la causa de la falla mecánica.

Dijo que el resto de los problemas estuvo relacionado con causas internas, como el choque de aeronaves con el piso y la rotura parcial y "mucho menor" de una válvula de amortiguación del tren de aterrizaje de un avión, también de la serie Boeing 737-300, en enero de este año.

Agregó que la aerolínea estatal registró también casos ocasionados por causas externas, como pasajeros con problemas de salud, pero no considera las demoras, los desvíos o los aterrizajes preventivos en aeropuertos alternos como incidentes.

"El hecho de que un pasajero presente problemas de salud y fallezca en vuelo, por ejemplo, es tratado como un incidente y ya los hemos tenido y hemos tenido que aterrizar en Brasil por un fallecimiento de pasajero", recordó.

Sostuvo que los aviones de BoA no tuvieron accidentes durante sus años de servicios aéreos, porque pasan por rigurosos sistemas de mantenimiento preventivo y correctivo.

"Todas nuestras operaciones han sido certificadas y son vigiladas, quiere decir que la operación ha sido certificada, quiere decir que han venido organismos externos, a decir qué nivel de seguridad tienen nuestras operaciones y tenemos una vigilancia permanente de las autoridades aeronáuticas de Bolivia, pero nos vigila también la autoridad aeronáutica de todos los países donde operamos, Argentina, Brasil, Estados Unidos y Europa", enfatizó.

El gerente de BoA dijo, finalmente, que para el caso de la rotura menor de válvula de amortiguación registrado en enero se recibió una serie de recomendaciones del fabricante del avión, que están relacionados con la forma de aterrizar, las limitaciones de peso y cuidados en operaciones bajo temperaturas elevadas.

Etiquetas:
  • BoA
  • Boliviana de Aviación
  • Incidentes aeronáuticos
  • Accidentes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor