Estudiantes plantean innovadores proyectos de programación

Diseñaron páginas web y aplicaciones móviles para resolver consultas sobre bullying, medicamentos, ayuda humanitaria y otros

Los estudiantes premiados por sus proyectos de programación.

Los estudiantes premiados por sus proyectos de programación. Foto: Gentileza Tigo

Los estudiantes premiados por sus proyectos de programación.

Los estudiantes premiados por sus proyectos de programación. Foto: Gentileza Tigo

Los estudiantes premiados por sus proyectos de programación.

Los estudiantes premiados por sus proyectos de programación. Foto: Gentileza Tigo

Los estudiantes premiados por sus proyectos de programación.

Los estudiantes premiados por sus proyectos de programación. Foto: Gentileza Tigo

Los estudiantes premiados por sus proyectos de programación.

Los estudiantes premiados por sus proyectos de programación. Foto: Gentileza Tigo

Los estudiantes premiados por sus proyectos de programación.

Los estudiantes premiados por sus proyectos de programación. Foto: Gentileza Tigo

Los estudiantes premiados por sus proyectos de programación.

Los estudiantes premiados por sus proyectos de programación. Foto: Gentileza Tigo


    CORREO DEL SUR DIGITAL
    Sociedad / 19/08/2019 20:54

    ¿Qué cuidados debemos tener al usar un medicamento de venta libre? ¿Cómo protegerse y superar el bullying en el colegio? ¿Cómo canalizar la ayuda humanitaria hacia quienes más lo necesitan? Estos son algunas de las preguntas a las que respondieron los ganadores de la 1ra Feria Tecnológica de Enseñanza en Programación, a través de proyectos innovadores.

    “Nuestro programa busca promover el uso creativo y productivo del internet y desarrollar una nueva forma de pensar utilizando la lógica de la programación”, explicó la jefa de Responsabilidad Corporativa de Tigo, María Angélica Ruiz. En su tercer año de implementación, el programa ya presenta resultados de impacto social, por ello decidimos impulsar la primera feria tecnológica estudiantil con los estudiantes que participan del programa. Nos hemos encontrado no solo con grandes talentos, sino con proyectos digitales que dan soluciones a problemas sociales”, agregó la ejecutiva de la empresa que premió a los ganadores con becas y certificados.

    Uno de los grupos ganadores diseñó una aplicación para facilitar ejercicios de matemática, física y química. Por otra parte, una app para calcular la cantidad de material necesario en proyectos de carpintería también fue premiada. Además, se destacó un sistema web que busca digitalizar y centralizar los historiales médicos de los ciudadanos. En total, fueron seis los equipos premiados y pertenecen a cuatro unidades educativas de Santa Cruz, según una nota de prensa de la telefónica.

    Asimismo, se destacó la participación de Daniel Durán, exalumno del programa y actual profesor de programación en la Unidad Educativa Gastón Guillaux, labor que combina con sus estudios universitarios en Ingeniería de Sistemas.

    El programa “Enseñanza en Programación” que desarrolla Tigo está alineado con el modelo educativo boliviano y cuenta con la colaboración del centro de capacitación informática Cognos. A la fecha, el proyecto ha beneficiado a más de 64 mil alumnos y 711 maestros del país. Las herramientas del proyecto están disponibles en una plataforma de estudio creada para niños y profesores: www.pixelapixel.org.bo.

    “Convencidos de que la educación es la base del desarrollo, con este proyecto buscamos que cada vez más personas en toda Bolivia tengan la capacidad de usar la tecnología para el bienestar de la sociedad”, sostuvo Ruiz.

    Los proyectos premiados son:

    1. MEDICAMED: App que brinda información de medicamentos de venta libre en Bolivia. Los datos (dosis y contraindicaciones) están avalados por médicos y farmacéuticos. Es un proyecto creado en cinco meses por Paola Andrea Nova y Claret Belén Céspedes, alumnas del colegio Mateo Kuljis Ilic.
    2. ZERO: Página web que contiene consejos e información para ayudar a niñas, niños y adolescentes que sufren bullying. El proyecto fue creado por Gary Brian Avendaño, alumno de la unidad educativa San Marcos. Se desarrolló en diez meses y se basó en el programa Kiva de Finlandia.
    3. WELLNESS: Proyecto para entregar ayuda humanitaria a gente de escasos recursos. “Me basé en una vivencia que mi mamá pasó hace 17 años, cuando por circunstancias adversas nos vimos en necesidad de solicitar ayuda y no la obtuvimos”, cuenta Katherine Nohelia Noe Vargas, de la unidad educativa San Marcos.
    4. Ciencias Exactas SM: App para realizar ejercicios de matemáticas, física y química; también permite verificar los resultados correctos. “Este proyecto se inició con la colaboración de mi profesora de química”, cuenta María René Oliveira Ruelas, alumna de la unidad educativa San Marcos y creadora de Ciencias Exactas SM.
    5. Mi Producto: App para calcular de manera precisa la cantidad de madera necesaria en la fabricación de sillas, mesas y armarios. Esta aplicación que mide y suma figuras geométricas fue creada por Josué Lucio Espinoza y Yamil Sixto Perez, de la unidad educativa Martin Sappl.
    6. CDHM: Es un sistema web que permite digitalizar y centralizar historiales médicos de los ciudadanos para contribuir a la salud pública en Bolivia. El proyecto fue desarrollado por Luis Sebastián García, estudiante de la unidad educativa Vertino Candia Ayala.
    Etiquetas:
  • estudiantes
  • Programación
  • Tigo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor