Enfermos con cáncer piden atención integral gratuita

Infraestructura, formación de profesionales, dotación de medicamentos, equipamiento y cuidados paliativos a domicilio gratuitos,

CUMBRE. Participaron más de 200 personas de casi toda Bolivia. CUMBRE. Participaron más de 200 personas de casi toda Bolivia. Foto: EVELYN CAMPOS

Sucre/CORREO EL SUR
Sociedad / 25/08/2019 05:47

Infraestructura, formación de profesionales, dotación de medicamentos, equipamiento y cuidados paliativos a domicilio gratuitos, son algunas de las conclusiones que se consensuaron ayer durante la clausura de la Primera Cumbre de Personas con Cáncer y Familiares “Bolivia libre de cáncer”, que se llevó a cabo durante dos días en Sucre. 

Estas propuestas se plasmarán en la Agenda Nacional de Lucha de las Personas con Cáncer y se presentarán al Gobierno, informó la presidenta de la Asociación Nacional de Pacientes con Cáncer, Rosario Calle.

En la cumbre participaron 230 personas de Santa Cruz, Beni, Cochabamba, Tarija, Sucre, La Paz, Oruro y Potosí. 

“Nosotros vamos a hacer respetar las decisiones porque somos la parte social e interesada, o sea los familiares y los pacientes. Hace cinco años que estamos movilizándonos para hacernos escuchar por las autoridades”, manifestó Calle, cuya asociación tiene sede en La Paz.

Dijo que un paciente con cáncer debe ser atendido de forma integral. Generalmente el tratamiento empieza con una cirugía, sigue la quimioterapia y radioterapia. En el caso del cáncer de cuello uterino se necesita, además, braquiterapia. 

También requieren exámenes complementarios como ecografías, mamografías y tomografías. El tratamiento de esta patología es largo y exige el gasto de grandes sumas de dinero. 

Por ejemplo, Miriam Troche, con cáncer de mama necesita un medicamento cada 21 días que cuesta Bs 17 mil. Ella vende verduras en el mercado. "¿Qué familia puede tener 17 mil bolivianos para poder pagar ese costo?", cuestionó.

El cáncer es una enfermedad muy cara, por eso mucha gente abandona su tratamiento y “se va a su casa a morir con mucho dolor y sufrimiento”. ¡Queremos pacientes libres de cáncer en Bolivia!, concluyó Calle.

Etiquetas:
  • cáncer
  • cumbre
  • pacientes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor