Estiman pérdidas de $us 1.140 millones por incendios en Chiquitanía

La Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano señala que los incendios forestales provocaron la muerte directa de toda la fauna y puso en riesgo a más de 1.200 especies.

Miles de hectáreas del bosque chiquitano fueron consumidas por el fuego. Miles de hectáreas del bosque chiquitano fueron consumidas por el fuego. Foto: Archivo APG

La Paz/ANF
Sociedad / 02/09/2019 11:00

Las consecuencias de los incendios voraces en la Chiquitanía, sumadas a la deforestación y fragmentación de los ecosistemas naturales se traducen en pérdidas o daños directos a más de 40 millones de árboles con valor comercial, lo que representaría en términos económicos una pérdida potencial para la economía nacional de más de 1.140 millones de dólares. En términos ecológicos y ambientales, las pérdidas son irreversibles.

Las estimaciones de pérdidas por los incendios forestales en la Chiquitanía pertenecen a la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano. Desde el Gobierno se indicó que, hasta la semana pasada, 500 mil hectáreas fueron arrasadas por el fuego, que de acuerdo con el análisis de la Fundación representa una pérdida de 40 millones de árboles con valor comercial, considerando un promedio de 80 ejemplares por hectárea, que multiplicados por el medio millón de bosque quemado resulta una pérdida económica de $us 1.140 millones.

De acuerdo con la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), que realiza monitoreos de los focos de calor hace más de 10 años, al 24 de agosto se cuantificó 1,4 millones de hectáreas quemadas, de las cuales se estima que el 30% representa a bosques y el 70% a pastizales y sabanas.

El bosque seco chiquitano es único en el mundo; se encuentra en una zona de transición entre el clima húmedo de la Amazonía y el árido del Chaco, esta ecoregión cuenta con los bosques secos más ricos en especies vegetales y animales a nivel mundial, y alimenta otros ecosistemas como El Pantanal y El Chaco, pues de ahí surgen vertientes de agua que dan vida.

La Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano señala que los incendios forestales provocaron la muerte directa de toda la fauna y puso en riesgo a más de 1.200 especies, de las cuales 43 son anfibios, 140 reptiles, 788 aves y 242 mamíferos. Muchas especies pueden desplazarse, pero la mayoría perece en el lugar de los incendios al ser menos móviles o quedar atrapadas entre los fuegos.

"Se afectan las fuentes de alimento, sitios de reproducción y de refugio para toda la fauna. Al pasar la crisis de los incendios, el impacto sobre la diversidad de animales será mayor y más extendido en el tiempo", advierte el documento Desatinos y la Extrema Sequía originaron el desastre en la Chiquitanía.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la relación del valor del bosque es $us 10 mil dólares por hectárea, que en el caso del bosque chiquitano se traduciría en una pérdida multiplicada por los próximos 200 años, periodo que tardará la reforestación, según el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz).

Etiquetas:
  • incendio
  • Chiquitanía
  • Pérdidas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor