Brigada argentina ingresa al país para combatir el fuego en Chiquitanía
El grupo partirá mañana, viernes, a la localidad de Concepción
Un grupo de brigadistas argentinos ingresó este jueves al país para ayudar a combatir el fuego que sigue latente en la Chiquitanía por más de un mes, informó la Embajada de Argentina en el país.
La "primera columna de brigadistas" argentinos que accedió al país consta de 93 hombres y 18 vehículos, que se prevé que lleguen en la tarde hasta la región oriental de Santa Cruz que es azotada por los incendios que continúan en la Chiquitanía boliviana, una zona de transición entre el Chaco y la Amazonía.
Este primer equipo partirá el viernes hacia la localidad de Concepción, uno de los lugares donde permanece el fuego, y se encargará de la logística para recibir a un segundo grupo de brigadistas, según un comunicado de la embajada.
"Esta primera columna es la de logística, (están) cargando todo el servicio necesario para recibir la segunda columna, es decir, alojamiento, sanitarios, agua, alimentación", que estarán a disposición de todo el personal local que lo necesita, señala el comunicado.
El segundo grupo de argentinos está previsto que ingrese este viernes con 62 personas y 19 vehículos, mientras que un tercer equipo llegará a Bolivia el sábado con 49 voluntarios.
"La Embajada argentina desea destacar el profesionalismo del personal de control fronterizo (aduana, migraciones) a ambos lados de la frontera que permitió el cruce rápido y expedito de la primera columna de brigadistas", indica el boletín.
Esta semana el embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, en una entrevista con la cadena de televisión Red Uno, manifestó que el lunes llegaron a la frontera al menos 200 brigadistas desde Buenos Aires pero tuvieron que retornar el martes porque "hubo una decisión de acá, de que no hacían falta".
Sin embargo, el embajador confirmó que volvió a recibir la solicitud para que se envíe la ayuda al país, según medios bolivianos.
Por su parte, el canciller boliviano, Diego Pary, explicó que "en ningún momento se rechazó la cooperación de ningún país".
Los incendios en la Chiquitanía superan las 700 mil hectáreas según las autoridades bolivianas, aunque instancias como la Gobernación de Santa Cruz aseguran que el desastre afectó a más de un millón.
Los desastres a causa de los incendios en la Chiquitanía han llevado a que autoridades departamentales declaren la situación de desastre y al Gobierno nacional a abrirse a la ayuda internacional.
El Gobierno de Bolivia y varios organismos internacionales acordaron realizar un plan enfocado en la prevención, acción y recuperación en caso de incendios.
El país ha recibido hasta el momento ayuda económica de organismos como el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo, Naciones Unidas y el bloque bolivariano ALBA, según el Ejecutivo boliviano.
El presidente Evo Morales ha agradecido al Gobierno de Perú y su Fuerza Aérea el envío de dos helicópteros que cooperan en el combate de los incendios desde el aire.