Chiquitanía: El fuego azota también al sector turismo
Las Fuerzas Armadas detallan que aún se lucha contra 753 focos de calor en el oriente
En una región que vive del turismo, los incendios forestales ya dejan sentir sus secuelas en los operadores y oferentes de servicios en la Chiquitanía. La Cámara Nacional de Operadores de Turismo (Canotur) señala que las consecuencias se sentirán el próximo año.
“Cerca del 33% de los turistas que llegan a la Chiquitanía lo hace para avistar aves o la fauna de la región. En este instante lo único que se puede ver es la pérdida insuperable de la flora y fauna”, resaltó la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación cruceña, Paola Parada.
La Gobernación estima que cada año cerca de 1 millón de turistas nacionales y del exterior visita la Chiquitanía, con un gasto per cápita de 65 dólares diarios.
Datos de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo (Canotur) regional Santa Cruz, señalan, por otra parte, que los incendios ya motivaron la suspensión del Festival de Temporada de Música Misional y Teatro, que debía realizarse del 23 al 25 de agosto, durante la época alta de visita de turistas.
“Desde que se iniciaron los incendios no hemos tenido ni una sola reserva nueva para la Chiquitanía”, afirmó la representante de Canotur en Santa Cruz, Vivian Lackovic.
Desde Canotur estiman que este año el impacto en los ingresos por turismo se reducirá en aproximadamente 20%; cifra que podría duplicarse el próximo año por el alto impacto que tuvo a nivel internacional la noticia de lo ocurrido en la Chiquitanía.
Lackovic recuerda que muchos de los turistas que llegan a la zona provienen de Europa, donde se acostumbra planificar viajes con seis meses a un año de anticipación, por lo que estiman que el próximo año habrá pocas visitas.
La anterior semana, la ministra de Turismo, Wilma Alanoca, pidió a los turistas apoyar y reactivar sus viajes a la zona.
INFORME DE DAÑOS
Anoche, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), Williams Kaliman, informó que los focos activos de calor ascienden a 753 y se encuentran concentrados en los municipios de Concepción y San Ignacio de Velasco. "Lo que es Roboré y Puerto Suárez ya estamos haciendo los trabajos de alerta, aparece un foco y se los está trasladando en helicóptero a nuestros bomberos y soldados para que apaguen inmediatamente los fuegos", precisó en conferencia de prensa.
Kaliman detalló ayer que en el Comando Puerto Suárez se presentó fuego activo en Rincón del Tigre con vientos de sur a norte que se trasladan las llamas al límite con la zona de San Matías. Se harán descargas por vía aérea para controlar el incendio.
En tanto el Comando Roboré, lucha contra un foco de incendio hace cuatro días en Santa Teresita. Se instaló un campamento próximo con 220 hombres que trabajan de noche y al amanecer. "Hemos tenido el rebrote de fuego en el sur de Charagua, este fuego está en el camino que va hacia la frontera con Paraguay, en el camino que une nuestro puesto militar de Ravelo. Tenemos gente que está trabajando en el sector y lo están controlando, esperamos ya eliminar en los próximos días este fuego", señaló.
En el Comando San Ignacio de Velasco, ayer se realizaron tres descargas del avión Supertanker en el sector Tierra Firme, con relativo éxito. Brigadas por tierra completarán el trabajo.
Los sectores donde los operativos surtieron su efecto, prosiguió Kaliman, son María Asunta y en Lajitas, en contraposición a San Ignacio de Velasco y el Campamento donde se reactivó el fuego. En las siguientes horas bomberos y especialistas conformarán una brigada para evitar su progresión hacia el parque Noel Kempff Mercado.
"En el Comando de Concepción hemos realizado dos descargas del Supertanker en la Conquista, ha hecho su efecto correspondiente y los bomberos están trabajando en ese sector junto a la gente que se encuentra en Urkupiña. Eran estos dos sectores que nos preocupaban mucho porque se estaban acercando a las comunidades. Tenemos algunos lugares que están con fuego activo en Concepción, hemos tenido un incremento de fuego en ese sector pero vamos a ir paulatinamente realizando el trabajo por tierra y aire", puntualizó.
Los incendios forestales afectaron una superficie de 801.128 hectáreas en 16 áreas protegidas, según un último reporte de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN).
REFUERZOS DE ARGENTINA
Más de 4.800 militares están desplegados en la zona, a los cuales ayer se sumó una primera columna de 93 Cascos Blancos de Argentina con 18 vehículos que ya se encuentran en Santa Cruz.
"Mañana (por hoy, viernes) estará ingresando una segunda columna de 62 hombres con 19 vehículos, y posteriormente llegará una tercera columna de 49 efectivos y un vehículo", complementó.
Ayer Estados Unidos envió 2.000 uniformes para bomberos, cada uno de un valor de $us 1.500.
Siete países se reúnen hoy en Colombia por la Amazonía
En medio de la alerta por los incendios que afectan a varios Estados, siete países se reúnen hoy en Colombia para firmar un pacto por la conservación de la Amazonía.
"De emergencia he sido convocado por algunos presidentes para tratar el tema (de) incendios y (la) Amazonía", anunció el presidente Evo Morales.
Desde Cancillería se informó que este encuentro reunirá a los presidentes de Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia, además del vicepresidente de Surinam y representantes de Brasil, otro de los países más golpeados. Morales viajará hoy a primera hora y prevé retornar por la tarde.
"De esa cumbre presidencial se emitirá una declaración que contendrá el Pacto de Leticia por la Amazonía", dijo a periodistas el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, al anunciar que el encuentro se desarrollará en la ciudad colombiana de Leticia.