Tarija: Se extiende un incendio que amenaza a zonas pobladas
Al menos dos barrios tarijeños podrían estar en riesgo por el avance del fuego

Mientras en Santa Cruz todavía se procesaba el duelo por los tres bomberos el viernes, mientras se tomaban un descanso en su labor de sofocar las llamas que afectan a la Chiquitanía hace más de 40 días, ayer se reportaba otro incendio en Tarija. Aunque de una magnitud menor, preocupó al Gobierno al punto de que un ministro pidió el traslado hasta el lugar de los hechos del avión Supertanker.
Hasta anoche, distintas versiones daban cuenta de que el fuego había afectado entre 50 y 100 hectáreas. María Silvia Trigo, periodista tarijeña de El Deber, informó a través de su cuenta de Twitter, por una fotografía tomada en el barrio Alto Senac de aquel municipio, que el fuego estaba cerca de esa zona poblada y del barrio Catedral.
LOS ORÍGENES
La voz de alerta se produjo a las 11:30 de ayer en el sector del Rincón de la Victoria, en Tarija, donde policías, bomberos y personal de Gestión de Riesgos del Gobierno Autónomo Municipal trabajaron durante todo el día.
El alcalde tarijeño Rodrigo Paz informó que el fuego empezó cuando unas personas quemaron basura y, así, el incendio se extendió, según ANF.
“¡Da bronca la inconsciencia de la gente! Hoy, domingo 15 de septiembre (por ayer), personas irresponsables procedieron a quemar basura generando un incendio que ahora llegó al cerro en la zona del Rincón de la Victoria”, manifestó en su cuenta de Facebook, en la que también dijo que él se encontraba en el lugar de los acontecimientos.
¿El Supertanker?
El ministro de Justicia, Héctor Arce, solicitó a su par de Defensa, Javier Zavaleta, el despliegue del avión Supertanker en Tarija para apagar el fuego que comenzó antes del mediodía de ayer.
“El presidente Evo (Morales) está informado de esta emergencia, lo mismo el Ministro de Defensa y se espera, para las primeras horas de la madrugada (de hoy), cuando puedan operar las unidades aéreas, la presencia, incluso del Supertanker, para que pueda mitigar este incendio”, dijo Arce entrevistado por El Deber.
La autoridad detalló al mismo diario que existe una persona aprehendida y se presume que el fuego comenzó por la quema de basura en un domicilio particular, algo que se atribuyó al viceministro de Educación Superior, Eduardo Cortez, aunque él descartó esa situación.
“Hemos estado colaborando en el traslado de agua, pero es poco lo que se puede hacer en horas de la noche, ante la magnitud de este incendio (...) Hay una hilera de fuego que se presenta de una manera amenazante en la cima del cerro, pero no hay mayor peligro”, acotó Arce.
Para garantizar que el fuego no llegue al sector poblado manifestó que personal de las Fuerzas Armadas se desplegarían anoche en la zona. Detalló que serían consideradas las condiciones de factibilidad en operaciones para el despliegue del Supertanker, pero que sí o sí habrá unidades aéreas para ayudar a apagar las llamas.
EL FACTOR VIENTO
El Deber también reportó que, según el director de Gestión de Riesgos de la Gobernación de Tarija, Ember Montellanos, el fuego se tornó incontrolable debido a las ráfagas de viento de 50 kilómetros por hora en medio de altas temperaturas.
El diario tarijeño El País aclaró por su parte que el alcalde Paz informó que fueron dos los incendios generados el domingo: uno en la comunidad de La Victoria y otro en la de San Andrés, pero “el primero es el que ha causado perdidas en el Rincón de la Victoria, de ida hacia Turumayo”. Para hoy se espera la llegada de helicópteros que trabajan en la Chiquitanía.
Apuntes
1. “Esto ha sido intencional, en principio estaban quemando algo de basura en la casa de una persona”, lamentó el alcalde Rodrigo Paz.
2. Mario Fernández, corresponsal de El Deber Radio, informó que el fuego estaba cerca de Obrajes, causando alarma en la población tarijeña.
3. La periodista María Silvia Trigo indicó que los bomberos se replegaron y que reiniciarían labores a las 4:00, en la madrugada de hoy.
4. Circularon varias fotografías y videos tomados desde la capital tarijeña, por lo que se infiere que el fuego, ayer, no estaba lejos de allí.
Indígenas inician marcha a Santa Cruz
La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) Orgánica inicia hoy la Décima Marcha de las Naciones Indígenas exigiendo al Gobierno que declare desastre nacional por los incendios forestales en la Chiquitanía, la abrogación de la Ley 741 y del Decreto Supremo 3973, que autorizan los desmontes y en contra de nuevos asentamientos en su territorio.
“Después de una misa la décima gran marcha de los pueblos indígenas partirá del municipio de San Ignacio de Velasco”, informó el presidente de la Cidob Orgánica, Tomás Candia, durante una entrevista con ANF.
El dirigente precisó que la hilera de marchistas recorrerá los municipios de San Miguel de Velasco, San Rafael, San José, Pailón hasta llegar a la ciudad de Santa Cruz.
La medida de presión fue asumida por los pueblos indígenas afiliadas a la Cidob Orgánica durante una asamblea extraordinaria.
El líder indígena explicó que la marcha se realiza para que el Gobierno declare desastre nacional a la Chiquitanía y permita la movilización urgente de recursos y ayuda internacional para sofocar los incendios forestales en la región.
Pary: Pedido de desastre es “político”
El ministerio de Relaciones Exteriores, Diego Pary, calificó de “absolutamente político” el pedido reiterado de que se declare desastre nacional por los incendios en la Chiquitanía.
“(El pedido) de desastre natural y la declaratoria de emergencia al país creo que es un tema absolutamente político y no podemos seguir manipulando el tema”, aseveró.
Explicó que en febrero se declaró emergencia nacional, mediante decreto, por una inundación, y que continúa vigente, por ello se han activado todos los recursos económicos, que suman cerca de $us 15 millones y están destinados a atender los incendios en los municipios cruceños.
“Hay gente que lamentablemente ha intentado utilizar el tema de la emergencia en la Chiquitanía para hacer política y aprovecharse, y eso hay que rechazarlo y denunciarlo”, enfatizó Pary.
Con dicha norma, aseguró que el país tiene el respaldo necesario para recibir toda la ayuda internacional. Luego, aclaró que la declaratoria de desastre nacional se establece cuando un país ha perdido su institucionalidad y ya no tiene la capacidad de administrar la emergencia.
Bombera suplica al ministro Arce
La bombera voluntaria Kelly Tejada, en tono de súplica, pidió al ministro de Economía, Luis Arce, que el Gobierno declare desastre nacional para atender la Chiquitanía, según un video compartido en redes sociales. “Declaren desastre nacional. Uno no puede quedar así, le ruego por favor”, se escucha a la joven que, por las imágenes, se encontró con Arce en un avión.