4,1 millones de Has. consumidas
Preocupación por más de 300 hectáreas quemadas en el Parque Madidi

Desde agosto los incendios en el país ya consumieron 4,1 millones de hectáreas de bosque y pastizales, de acuerdo con el último informe de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN). El 74,5% del total corresponde al departamento de Santa Cruz, el más golpeado según la información recogida de imágenes satelitales.
"La superficie quemada en el departamento de Santa Cruz asciende a 3 millones de hectáreas y representa el 74,5% del total de áreas afectadas por incendios a nivel nacional , según la estimación realizada a partir de imágenes satelitales de la NASA y ESA, al 15 de septiembre de 2019", detalló la FAN en un comunicado.
En Santa Cruz se quemaron 3.077.332 hectáreas, en Beni 879.495, La Paz, 142.134 y en el resto de Bolivia, 30.429, sumando un total de 4.129.390 hectáreas.
El último reporte de la Gobernación cruceña señalaba que las llamas arrasaron con 2,7 millones de hectáreas en Santa Cruz.
El gobernador de La Paz, Félix Patzi, confirmó que los incendios alcanzaron a unas 300 hectáreas del Parque Madidi y solicitó apoyo urgente del Gobierno.
Ambientalistas y sectores políticos de oposición culpan a las leyes promulgadas por el Gobierno de incentivar la quema de bosques y pastizales para ampliar la frontera agrícola. El oficialismo, en cambio, atribuyo el fenómeno al clima seco, a los vientos y a quemas deliberadas de desmonte.
Ayer el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, minimizó la advertencia de juicio de responsabilidades que anunció el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) contra el presidente Evo Morales por los incendios en la Chiquitanía. "No nos preocupa lo que anunció el Conade, lo que nos preocupa en este momento es realizar todas las acciones necesarias para sofocar los incendios en la Chiquitanía", manifestó.
Para el ministro de Defensa, Javier Zavaleta, “la situación está mucho mejor en la Chiquitanía", aunque existen "lugares donde todavía hay complicaciones". Reclamó por las noticias falsas que alientan el pánico y descartó afectaciones en el parque Noel Kempff Mercado.
El comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), Williams Kaliman, dijo que la situación es preocuante en la región de la Chiquitanía y detalló que se ejecutan operativos por tierra y aire para sofocar los incendios forestales que no dan tregua.
MARCHA INDÍGENA
En su tercer día de caminata, la X Marcha Indígena llegó ayer a San Miguel de Velasco, donde demandaron carpas, agua y víveres para que puedan continuar con su periplo hasta Santa Cruz de la Sierra. Los marchistas exigen la abrogación de la Ley 741 y del decreto 3973, sobre desmonte y quemas controladas, además de la declaratoria de desastre nacional por los incendios.
Alcaldes preocupados
Los alcaldes de la Chiquitanía se reunieron ayer y advirtieron que si no reciben ayuda inmediata sus municipios colapsarán.
Los alcaldes de San José de Chiquitos, Germaín Caballero; de Concepción, David Mollinedo; de San Miguel, Óscar Hugo Dorado, y de San Rafael de Velasco, Julio Alvis, en conferencia de prensa expresaron su preocupación y demandaron la atención urgente de cisternas, alimentos, combustible, maquinaria y gente especializada para sofocar los incendios. Informaron que los focos de calor en el noreste y sureste de la Chiquitania aún persisten y no se pueden controlar por falta de maquinarias.
En la jornada
Argentino. Un militar argentino que combatía los incendios en la Chiquitanía sufrió una descompensación por lo que fue trasladado, vía aérea, a Santa Cruz para recibir atención médica.
Comando único. Tras un mes de incendios, aún no se conformó el Comando Unificado para centralizar la información y articular los operativos en la Chiquitanía. Los bomberos chilenos dicen que dicho comando debió conformarse en las primeras 24 horas.
Otros departamentos. En menos de una semana, el fuego afectó a la comunidad del Rincón de la Victoria (Tarija), los parques nacionales Villa Tunari (Cochabamba) y Madidi (La Paz).
Fuego y sequía. La Gobernación de Beni se declaró en las últimas horas en alerta roja por los incendios, pero también por la sequía.
Organización. Los incendios no pueden ser sofocados porque no existe una organización adecuada, según la organización Productividad Biosfera y Medio Ambiente (Probioma).
15 países. El canciller Diego Pary informó que más de 15 países están en la cruzada técnica de apagar el incendio que afecta a la Chiquitanía.