Incendios: El núcleo del Madidi en riesgo
La Paz, Tarija y aún son afectados por los incendios; Santa Cruz es el que más sufre
Pese a los esfuerzos de los últimos días, dos incendios ponen en riesgo el área protegida del Madidi, una de las principales reservas ecológicas y biodiversas de Bolivia. La Policía anunció el despliegue de un centenar de bomberos especializados.
El comandante de la Policía, Yuri Calderón, ordenó la preparación y posterior envío de 100 bomberos especializados en incendios forestales al Parque Madidi, noroeste del departamento de La Paz. Los uniformados coadyuvarán en las tareas de sofocación del fuego que ya arrasaron unas 300 hectáreas.
Calderón explicó que los bomberos de Tarija fueron capacitados por sus pares argentinos, especialistas en incendios forestales. La prioridad, afirmó el jefe policial, es trasladar la mayor cantidad de personal capacitado.
El gobernador de La Paz, Félix Patzi, pidió a Defensa Civil apoyo aéreo para apagar los incendios. El viceministro Oscar Cabrera respondió que una vez reciba el pedido se enviará el Supertanker. "Hemos desplegado todas las acciones para trabajar contra los focos de calor, pero es un área muy accidentada con alto grado de dificultad. Tenemos desplegados nueve guardaparques y 30 soldados, además de tres instructores y diez comunarios. Hay en este momento coordinación de las diferentes instituciones, pero aún persisten los focos de calor", explicó el director del Parque Nacional, Marco Uzquiano.
"No hay al momento focos de calor en la zona núcleo del Madidi, solamente en las inmediaciones. Pero hay dos focos de calor que nos están poniendo en alerta en la parte norte. Están fuera de la reserva, pero muy cerca y son de riesgo, podrían afectar la zona de protección estricta", indicó el director de Gestión de Riesgos de la Gobernación de La Paz, Luis Alcoreza.
EN TARIJA
“Quieren aprovechar políticamente, son tan hábiles algunos medios de comunicación”, dijo ayer, por otra parte, el viceministro de Educación Superior, Eduardo Cortez, en Sucre, al referirse al incendio registrado próximo a su vivienda de campo en el Rincón de la Victoria en Tarija.
La autoridad recalcó que el hecho, que propagó el fuego en la Cordillera de Sama, no era un chaqueo y que él no tiene responsabilidad en lo sucedido, también negó que la persona que provocó el incendio sea su casero, “es un vecino, él dice con mucho dolor que quemó las espinas que lo estaban incomodando”.
La comunidad de Bella Vista en Tarija, Madidi en La Paz y los municipios de San Ignacio y Concepción en el departamento de Santa Cruz son las regiones más afectadas por los incendios forestales.
El fuego arrasó al menos cuatro millones de hectáreas de bosques y pastizales en el país. La región más golpeada es la Chiquitanía, donde las llamas son imposibles de controlar.
Los incendios en Santa Cruz comenzaron los primeros días de agosto. La Gobernación cruceña hasta el martes contabilizó 2,7 millones de hectáreas de bosques, pastizales y otras vegetaciones que fueron consumidas por los incendios.
Comisión agraria nacional
La Gobernación de Santa Cruz pidió ayer al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) la priorización de un recurso constitucional en contra del Gobierno, para que disponga la creación de la Comisión Agraria Nacional y así se transparente la información sobre los asentamientos y las dotaciones de tierras causantes de los incendios en la Chiquitanía.
El secretario de la Gobernación cruceña Vladimir Peña, que llegó ayer a Sucre junto con la asambleísta Kathia Quiroga, informó que el gobernador Rubén Costas presentó en el TCP una demanda de “conflicto negativo de competencia territorial” ante la negativa del INRA de instalar la Comisión Agraria en Santa Cruz.
En la jornada
• Un aviso de alerta naranja fue emitido por la Gobernación de Santa Cruz previniendo de comportamientos extremos del fuego en las zonas donde aún persisten los incendios. Recomendó a los voluntarios y bomberos no combatir las quemas de manera directa.
• La X Marcha Indígena en defensa de la Chiquitanía se acerca a Santa Cruz y la Cidob afín al Gobierno dice que es financiada por Comunidad Ciudadana. La marcha pide declarar desastre por los incendios.
• Un grupo de 25 mujeres de los pueblos indígenas chiquitanos instaló ayer una vigilia en la Plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz, en respaldo a la X Marcha Indígena, que hoy viernes cumple su quinto día de caminata desde San Miguel hasta San Rafael de Velasco.
• El alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, resbaló ayer a un barranco de unos cinco metros de profundidad cuando atendía un incendio en la comunidad de Bella Vista. Afortunadamente, solo sufrió lesiones leves.
• Una marcha fue convocada por las iglesias católica, metodista y copta ortodoxa a realizarse hoy en Santa Cruz a las 18:00. La movilización toma el nombre de caminata por la fe y la oración para que se calmen los incendios en la Chiquitanía.