Incendios en Villa Serrano y Zudáñez causan sobresaltos
Los ciudadanos se movilizaron para sofocar el fuego con ayuda de Bomberos de Sucre

Dos incendios en Villa Serrano y Zudáñez volvieron a alarmar al departamento y causaron preocupación en la ciudad de Sucre debido a una masa opaca de aire que cubrió los alrededores y fue confundida con humareda proveniente de esos municipios.
El primer reporte de incendio se conoció la mañana de ayer, jueves, cuando vecinos informaron que arbustos de un sector de Mandinga en el municipio de Zudáñez se estaban quemando. Esa situación provocó que mucha gente se movilizara para sofocar el incendio. Incluso se pidió ayuda de los Bomberos de Sucre que llegaron oportunamente para apagar las llamas.
El director departamental de Bomberos, coronel Tito Ángel Lucero, dijo que el fuego fue sofocado alrededor de las 18:00 y que la superficie dañada es de 20 hectáreas.
También ayer, cerca del mediodía, otro incendio se registró en inmediaciones de la población de Villa Serrano donde el fuego se generó en una plantación de pinos.
El responsable de Comunicación de la Alcaldía de Villa Serrano, Roberto Gutiérrez, informó que la población inmediatamente se movilizó: participaron estudiantes de la Universidad San Francisco Xavier y de unidades educativas, además de funcionarios municipales y vecinos.
Manifestó que el fuego se sofocó alrededor de las 17:00, pero varios vecinos se quedaron hasta las 18:30 controlando que el viento no avivara las llamas otra vez.
Según la evaluación de funcionarios municipales, se estimó que se quemaron diez hectáreas de las que una corresponde a plantaciones de pino; nueve, a pastizales. En ambos casos se investigan las causas.
El 25 de agosto, en la comunidad de Mendoza de Villa Serrano también se registró un incendio que arrasó 40 hectáreas de bosques y pastizales.
Las dos noticias se difundieron por las redes sociales y en la tarde los alrededores de la ciudad se cubrieron con una opaca masa de aire que obstaculizó la visibilidad hacia los cerros y que fue confundida con una presunta humareda proveniente de los incendios en los dos municipios.
No hubo tal. El técnico de la Red Municipal de Monitoreo de la Calidad del Aire de Sucre, Saúl Leiva, explicó en primer lugar que la calidad del aire no cambió para nada: el rango seguía moviéndose entre los 30 y 60 microgramos de material particulado por metro cúbico.
En segundo lugar, afirmó que los incendios se produjeron a más de 50 kilómetros de la ciudad, por lo que los efectos muy difícilmente podrían percibirse en Sucre.
En Sucre
Los vientos pronosticados por el Senamhi en su página web señalaban vientos calmos con dirección noreste con velocidades entre 10 y 20 kilómetros por hora.