Gobierno destinó $us 23 millones para combatir incendios en la Chiquitanía
El vicepresidente Álvaro García Linera señaló que mediante Defensa Civil se movilizó a más de 70 cisternas, 26 ambulancias, 30 equipos de maquinaria pesada, 29 aeronaves y al menos 10.000 personas
El vicepresidente Álvaro García Linera informó este miércoles que el Gobierno nacional destinó, hasta la fecha, 23 millones de dólares para combatir los incendios que se producen en la Chiquitanía y que la ayuda internacional llegó de más de una veintena de países.
"Hasta el día de hoy, miércoles 25 de septiembre, el Estado boliviano sin tomar en cuenta el gasto de la Gobernación (de Santa Cruz) y de las alcaldías, ha desembolsado 23 millones de dólares para hacer frente a estas desgracias y estamos preparados para hacer un desembolso mucho mayor, todo lo que sea necesario para salvar a nuestros bosques", dijo en un acto público.
La autoridad manifestó su solidaridad a los bomberos y voluntarios de Bolivia y otros países, que se trasladaron a la Chiquitanía para combatir los incendios que persisten en esa región oriental y que ya afectaron más de tres millones de hectáreas forestales.
Señaló que el Gobierno, mediante Defensa Civil, ha movilizado más de 70 cisternas, 26 ambulancias, 30 equipos de maquinaria pesada, 29 aeronaves y al menos 10.000 personas, entre bomberos, efectivos de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y voluntarios.
Agregó que el avión bombero Supertanker, desde su arribo a Bolivia, realizó 116 vuelos; el Ilyushin de Rusia, 39 vuelos; el helicóptero de doble hélice Chinook, 168 vuelos; los dos helicópteros Sikorsky, 252 vuelos en total; los helicópteros de las Fuerzas Armadas, 447 vuelos y los helicópteros del Perú, junto con los contratados de Francia, hacen una suma de 400 operaciones aéreas.
El vicepresidente agregó que continuará el esfuerzo estatal para defender los bosques y observó que mientras el Estado boliviano invierte todos sus recursos para salvar la Chiquitania, el mundo está debatiendo el uso de 500 millones de dólares para apoyar a la defensa de los bosques en seis países de la Amazonia, para los próximos cinco años.
"Solo correspondería el 12 por ciento, lo que equivale a 12 millones de dólares por año, y encima aún no se ponen de acuerdo quién va a administrar el fondo (...), y los incendios se han desatado hace más de dos meses atrás y todavía la administración y la burocracia mundial sigue debatiendo desde cuándo va a gastar esa plata, ¿se imaginan si hubiéramos esperado?", agregó en alusión a los pedidos de declaratoria de desastre nacional.