Tunari: Se aviva el fuego y fallece otro bombero
El Ilyushin se unió al Supertanker para apagar el incendio en Cochabamba
Los fuegos descontrolados en el Parque Tunari, en Cochabamba, quemaron por lo menos 100 hectáreas de bosques y pajonales en dos días y se cobraron la vida de un bombero, según confirmó anoche la Policía.
El voluntario pertenecía al Grupo Especial de Operaciones de Salvamento (GEOS) que combate los incendios desde el domingo. La victima, cuyo nombre se desconocía hasta esta madrugada, habría caído 70 metros a un cañadón, según confirmó el director de Bomberos de la Policía en Cochabamba, Fernando Villarroel.
Con esta muerte, sumarían seis las personas que ofrendaron su vida por mitigar el fuego en el país, cuatro en la Chiquitanía y dos en Cochabamba.
"Ya se han sobrepasado más de 100 hectáreas posiblemente. Las mayores especies de vegetación afectadas son el pino, eucaliptos, especies nativas, arbustos bajos y pajonales. El mayor impacto es en masa boscosa", explicó el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación de ese departamento, Óscar Soriano.
El Supertanker descargó 70 mil litros de agua, pero los vientos impidieron que siga trabajando. Por eso, el Bambi Bucket junto al avión ruso Ilyushin se unieron a las operaciones en el lugar.
Las comunidades afectadas por los incendios son Tirani y Andrada. El incendio fue reportado el domingo de Tirani y se presume que fue provocado por la mano del hombre.
La extensión del parque es de 320 mil hectáreas, es considerado como el pulmón de Cochabamba. La contaminación del aire llegó a 533% en la zona norte.
La preocupación por el fuego se extendió también a la capital del departamento, donde anoche bomberos y voluntarios tuvieron que movilizarse por un incendio en el último piso de un edificio en construcción, sofocado tras dos horas de susto.
EN SANTA CRUZ
El director del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Santa Cruz, Enrique Bruno, denunció ayer, por otra parte, el surgimiento de nuevos incendios en los municipios de Roboré y Carmen Rivero Torrez, donde el fuego fue aplacado hace una semana, y responsabilizó a los chaqueos.
¿Cuánto se erogó?
Al menos unos 23 millones de dólares ya se utilizaron en la lucha contra el fuego, informó anoche la ministra de Planificación, Mariana Prado. El Banco Central de Bolivia (BCB) desembolsó recientemente Bs 1.400 millones.
Respuesta al TCP
El Gobierno defenderá con "coherencia y consistencia" el Decreto 3973. Así lo aseguró el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, después de que el TCP admitiera el recurso presentado por diputados opositores contra la norma que autoriza el desmonte y la quema "controlada" para actividades agropecuarias en tierras privadas y comunitarias, en Santa Cruz y Beni.