Bolivia vuelve de mundial de robótica con un premio
Destacó por llevar a cabo las medidas correspondientes de seguridad dentro de la competencia

La selección boliviana de robótica fue galardonada con el reconocimiento “Safety Award”, que se otorga a los equipos que llevan a cabo las medidas correspondientes de seguridad dentro de la competencia, en el First Global Challenge 2019, que concluyó ayer en Dubái.
"¡La selección boliviana de robótica First Global 2019 acaba de ganar su última ronda!", avisó ayer, en su cuenta de Facebook, el Team Bolivia desde Emiratos Árabes Unidos, poco después de concluir su participación.
Posteriormente, varias páginas nacionales en redes sociales hicieron eco del premio conseguido por el equipo boliviano.
"Hoy (por ayer) la selección boliviana de robótica ganó su última ronda y fue galardonada con el premio Safety en el First Global Challenge 2019", anunció, por ejemplo, el sitio web Bolivia 360.
Bolivia jugó nueve rondas entre el viernes y el domingo. Ganó cinco, empató una y perdió tres.
La selección llegó al último día de competición como el segundo equipo latinoamericano que mostró mejor desempeño, según el chuquisaqueño Said Pérez, tutor del equipo nacional.
Explicó que el desafío consistió en simular un océano contaminado, en el cual existen pelotas grandes que representan a macrocontaminantes y pelotas pequeñas, que representan microcontaminantes.
"El robot tiene que ser capaz de colocar todos los macrocontaminantes en distintas zonas de almacenamiento de reciclaje y tratamiento, que están simbolizadas en una torre en medio de la pista de competición", indicó.
La zona que vale más puntos en una ronda es la de purificación y reciclaje, que se encuentra en la cima de la torre.
"Por lo que hemos podido ver en la competencia tanto el hardware, la mecánica como la programación de Bolivia, es una de las mejores y es una de las más eficaces", destacó Pérez.
Los partidos estuvieron representados por dos alianzas competidoras, cada una compuesta por tres equipos de diferentes naciones, que trabajan para limpiar el océano de contaminantes en una arena improvisada.
Los equipos fueron seleccionados en función de sus actuaciones en eventos clasificatorios durante el año pasado. Cada equipo recibió un kit de robótica y se les dio la tarea de ensamblarlo y mantenerlo.
versión fuera de américa
Fue la tercera edición de la competencia anual de robótica, la primera que se realizó fuera de las Américas. Atrajo la participación de más de 1.500 estudiantes de 191 países.
El Challenge de este año, una competencia internacional anual de robótica e inteligencia artificial, puso de relieve los más de ocho millones de toneladas de plásticos y otros contaminantes que llegan a los océanos debido a la actividad humana cada año, matando la vida marina y afectando a las poblaciones mundiales.
El tema de este año fue "Oportunidades oceánicas".
“Las visiones, objetivos y aspiraciones de los jóvenes de diferentes países del mundo que han competido en el aprovechamiento de la robótica y la inteligencia artificial para encontrar soluciones a los desafíos mundiales aumentan la esperanza de un futuro mejor, liderado por jóvenes, decididos a mejorar los estándares. de vivir ", dijo en el cierre del evento, Mohammed Al Gergawi, ministro de Asuntos del Gabinete y el Futuro de los Emiratos Árabes Unidos.
Agregó que la amplia participación internacional en el torneo destaca el papel influyente de los Emiratos Árabes Unidos en los esfuerzos globales para utilizar la tecnología y construir un futuro mejor al proporcionar un entorno que estimule la creatividad y la innovación.
El Desafío Global invita a todas las naciones a enviar sus equipos a competir en sus Juegos Olímpicos de robótica que tienen lugar en un país diferente cada año, con el tema de los mayores desafíos que enfrenta nuestro planeta, incluidos los 14 Grandes Desafíos de Ingeniería identificados por la Academia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos.
El presidente Evo Morales ponderó el desempeño del equipo nacional. “Felicidades a la selección boliviana de robótica que recibió el premio Seguridad en el First Global Challenge de Dubái”, escribió en su cuenta de Twitter.