OMS: "El dengue es la peor epidemia de la historia de las Américas"

En Bolivia se registraron 19 muertes, 23.164 casos sospechosos y 4.416 casos confirmados

El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Bolivia, Alfonso Tenorio, durante la conferencia de prensa. El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Bolivia, Alfonso Tenorio, durante la conferencia de prensa. Foto: ABI

Oxígeno
Sociedad / 12/02/2020 18:51

Los casos de dengue en las Américas superaron los 3 millones en 2019 y el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Bolivia, Alfonso Tenorio, aseguró que expertos ya han calificado al dengue como la "peor epidemia que se ha enfrentado en la historia en las Américas".

De hecho, en Bolivia, según datos compartidos por el ministro de Salud, Aníbal Cruz, ya se registraron 19 muertes por esta epidemia. Además hay 23.164 casos sospechosos y 4.416 casos confirmados.

Señaló que lo más preocupante está en Santa Cruz. Ese departamento presenta 16.788 casos sospechosos y 2.700 casos confirmados; más del 70% en el área urbana de su capital.

En ese sentido, Cruz aseveró que el Gobierno no dudará en declarar emergencia o desastre natural para combatir la epidemia del dengue, si es que se viera necesario.

"Si la población necesita todos los recursos del Estado vamos a abocar todos nuestros esfuerzos para evitar ese problema en nuestro país", aseveró.

Por su parte, la presidenta del Estado, Jeanine Áñez, a tiempo de expresar su solidaridad con las familias de las víctimas fatales del dengue en el país, aseguró que su Gobierno está atento para evitar la propagación de la epidemia del dengue en territorio nacional.

"Hemos activado el comité intersectorial nacional desde el más alto nivel con participación de los ministerios de la Presidencia, Salud, Comunicación, Obras Públicas, Defensa, entre otros. Estamos en conjunto a las gobernaciones y municipios y nos hemos comprometido a seguir un proceso en el que no se escatime ningún esfuerzo", afirmó.

Señaló, sin embargo, que para combatir efectivamente al dengue se necesita un trabajo conjunto entre el Gobierno nacional, gobiernos departamentales y municipales, además de la ciudadanía en general y los medios de comunicación.

"Solcito la participación de los medios de comunicación. Creemos muy importante que la población esté debidamente informada", señaló.

Asimismo, anunció que desde el Gobierno se llevará adelante jornadas de fumigación "de manera inmediata y constante, para evitar la propagación de mosquitos".

Pidió también que la ciudadanía tome previsiones para evitar la presencia del mosquito, no se automedique cuando presente algunos de los síntomas ligados al dengue y acuda a los centros médicos más cercanos.

Similar recomendación realizó el Ministro de Salud a tiempo de señalar que se prevé que el brote de dengue descienda hasta junio, por lo que llamó a la población a no bajar los brazos en la lucha.

Etiquetas:
  • Ministro de Salud
  • Conferencia Episcopal Boliviana
  • salud
  • Américas
  • Dengue
  • OMS
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor