Desastres: Hay 17 muertos y activan comité operativo

Suman 6.423 familias y 41 municipios afectados en ocho departamentos

EMERGENCIA. Una incesante lluvia anegó ayer varias zonas y arterias de la ciudad de La Paz. EMERGENCIA. Una incesante lluvia anegó ayer varias zonas y arterias de la ciudad de La Paz. Foto: Gentileza

La Paz/Agencias 
Sociedad / 14/02/2020 02:34

El Gobierno informó que hasta el momento los desastres naturales en el país dejaron 17 fallecidos, 1.343 familias damnificadas y 41 municipios afectados en ocho departamentos. Ante la alerta nacional, el Gobierno actvó el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

"Debo decirles que en estos momentos en Bolivia hay 41 municipios con afectaciones en ocho departamentos, específicamente por inundaciones, 6.423 familias afectadas, 1.343 familias damnificadas, 3.144 hectáreas afectadas, también 7.880 (cabezas de) ganado afectadas a nivel nacional. Viviendas afectadas, un número de 791 y lastimosamente hay 17 fallecidos", informó el ministro de Defensa, Fernando López.

El informe preliminar corresponde a los desastres naturales producto de las lluvias y otros eventos climáticos. "Deben saber que para todo el tema de desastres que afectan a Bolivia, donde no solo son inundaciones, sino son sequías, quemas, granizo, heladas, etc.", aclaró.

ACTIVAN COMITÉ NACIONAL

Ante los desastres naturales que se suscitan en el país, el Gobierno activó ayer el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), tras una decisión asumida por el Consejo Nacional para la Reducción y Atención de Desastres y Emergencias (Conarade), cuyo plan de acción fue presentado en reunión de gabinete.

“Se conformó el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional, el Gobierno trabaja en la prevención y atención (de desastres), cinco ministerios y varias mesas de trabajo operan en coordinación", detalló el ministro López al adelantar que en caso de ser necesario otros ministerios reforzarán las tareas planificadas.

A decir del ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, el protocolo de acción para la atención de desastres señala que si las alcaldías y gobernaciones son sobrepasadas, corresponde al nivel central intervenir en las labores de socorro y reconstrucción. 

La autoridad no precisó el monto que se dispone para atender las emergencias pero insistió que los ministerios cuentan con los recursos suficientes.

La lluvia fue inclemente ayer con la ciudad de La Paz que reportó varias zonas anegadas. 

Mucha lluvia

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que sólo en febrero de este año las lluvias superaron su valor normal en los municipios de El Alto, Oruro, Villa Montes y Yacuiba.

Etiquetas:
  • Desastres
  • COEN
  • muertos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor