Gobierno trabaja proyecto para prevenir desastres como el ocurrido en Tiquipaya
La tragedia de más de 100 familias allí, moviliza al Gobierno.
El ministro de la Presidencia, Yerko Ñúñez, informó este miércoles que el Gobierno trabaja en un proyecto para desarrollar trabajos de prevención de desastres naturales y así evitar que se registren situaciones como las ocurridas en el municipio de Tiquipaya, Cochabamba.
"El Gobierno nacional está trabajando en un proyecto para que no vuelvan a ocurrir (estos desastres), será para hacer prevención. No se trata simplemente en estar ayudando en el momento que ocurren los desastres, sino ver de cómo hacer de que esto no ocurra", dijo en conferencia de prensa.
A raíz del desborde del río Taquiña y la posterior mazamorra, registrados el 21 de febrero, varias casas colindantes al afluente del municipio de Tiquipaya fueron afectadas.
Ante el desastre, el Gobierno instruyó la inmediata movilización de maquinaria pesada, efectivos de las Fuerzas Armadas, así como de ayuda humanitaria para las familias damnificadas por este desastre. Según un reciente reporte, a la fecha 130 familias fueron evacuadas a una unidad educativa de ese municipio.
Asimismo, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, anunció una minuciosa investigación de este hecho, dado que el 2018 ya se registró un desastre de las mismas características, pero las autoridades municipales y departamentales no tomaron los recaudos correspondientes, como la existencia de una autoridad departamental de control de cuencas, para que no se repita la situación.
Núñez cuestionó que las autoridades locales hayan descuidado la cuenca del río Taquiña.
"Las consecuencias están ahí. En Tiquipaya es muy triste lo que hemos visto. Hay una institución que debiera estar a cargo de las cuencas que fue expulsada por el anterior Gobierno", dijo.
Finalmente, la autoridad informó que para el proyecto se trabaja en coordinación con el nivel departamental y municipal "para que nunca más pueda ocurrir lo que hemos vivido en Tiquipaya".