Hallan cuerpo de hombre sepultado por la mazamorra
El Estado compromete recursos para evitar nuevos desastres en Tiquipaya; hay enojo

El desastre natural que golpeó a Cochabamba en los últimos días ya tiene su primera víctima. La Policía encontró el cuerpo de René Ozuna Durán, quien fue reportado como desaparecido hace cinco días por sus familiares y ayer fue encontrado en medio de la mazamorra que afectó la población del Tiquipaya por el desborde del río Taquiña.
Según los datos preliminares, el hombre de 62 años vivía solo a las orillas del río y era considerado un bebedor consuetudinario. Se presume que fue sorprendido por el desborde de la pasada semana.
A partir de la denuncia de familiares, cuadrillas de emergencia activaron sistemas de búsqueda hasta encontrar el lugar donde la víctima se encontraba a una profundidad de un metro y medio de lodo.
La Policía indicó que fue la hija de la víctima quien sentó la denuncia de su desaparición. El cuerpo fue llevado a la morgue del hospital para determinar las causas de su muerte.
Ayer, el alcalde José María Leyes anunció que esta semana comenzará la construcción de nueve disipadores y gaviones para proteger al municipio de Tiquipaya de una nueva riada, como la que azotó a esa zona en días pasados.
"A partir de la próxima semana comienza la construcción de nueve disipadores, con presupuesto del Gobierno nacional, Gobernación, Alcaldía de Tiquipaya y del municipio de Cochabamba", informó.
Leyes agregó que el Fondo de Previsión Social (FPS) invertirá 3,5 millones de bolivianos en el "punto cero" (la zona más devastada por el aluvión), para la construcción de gaviones que reforzarán la contención de agua y lodo.
"El Servicio Departamental de Cuencas de la Gobernación está iniciando el proyecto de preinversión para dar una solución de fondo", agregó.
Mientras, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua garantizó también ayer el desembolso de 6 millones de bolivianos para hacer el manejo integral de la cuenta Taquiña, y evitar nuevos desbordes de ese afluente que afectan principalmente al municipio de Tiquipaya.
No obstante, la ayuda es insuficiente para las 300 familias afectadas. Muchas aseguran que gastan 1.000 bolivianos al día para sacar el lodo de sus viviendas, mientras aguardan las propuestas de reubicación.
Algunos afectados evalúan la posibilidad de denunciar por incumplimiento de deberes al alcalde de Tiquipaya, Juan Carlos Angulo; a la gobernadora, Esther Soria, y a exautoridades del Movimiento Al Socialismo (MAS); propuesta respaldada por el Control Social.
Disipadores
La construcción de los nueve disipadores demandará una inversión de cerca de 11 millones de bolivianos, que serán cubiertos por las alcaldías de Tiquipaya y Cochabamba, la Gobernación y el Gobierno nacional.