El país descarta cerrar fronteras y prevé impacto en crecimiento
El Colegio Médico paceño plantea exigir al menos un certificado de buena salud
Tres países vecinos de Bolivia tienen casos de coronavirus, los dos últimos Argentina y Chile, por lo que las autoridades nacionales remarcaron que mantendrán los controles sanitarios y pronosticaron un impacto en el crecimiento económico.
"Yo creo que sí (afectará), lógicamente porque está afectando a toda la economía mundial y esa economía mundial está afectando a Latinoamérica, que también está con una tendencia a la baja en crecimiento y lógicamente esperemos, todavía no se pudo medir el impacto, pero estamos trabajando, seguro que va a afectar el tema de crecimiento", afirmó ayer el ministro de Economía, José Luis Parada, sobre el impacto del brote mundial de coronavirus.
Se pronunció así en declaraciones a RTP, en las que recordó que el 22% de las importaciones bolivianas llegan de China; vaticinó que la construcción será uno de los principales sectores afectados porque los materiales provienen del país asiático.
A su turno, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, recordó que se han activado alertas tecnológicas de termo medición en los aeropuertos para la identificación de posibles casos sospechosos, pero descartó de momento el cierre de fronteras, con el que ha insistido desde un inicio el Colegio Médico de La Paz.
“Las medidas de evaluación de contingencia responden a los informes que ve el consejo intersectorial del Ministerio de Salud y por ahora no ha sido remitido ninguno. Estamos preocupados...", manifestó en declaraciones a El Deber.
Consultado sobre la posibilidad de cerrar fronteras si se incrementan los casos de coronavirus en países vecinos, respondió: “Es muy radical, eso le corresponde al Ministerio de Salud, hay que evaluar, hay otros criterios. Debemos evitar generar susceptibilidades en la población”.
El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, sugirió al Gobierno exigir un certificado de buena salud a las personas que llegan al país de naciones que tienen casos de coronavirus confirmados.
"Lo que nosotros queremos decirles a las autoridades que por lo menos, si no queremos restringir el ingreso de los ciudadanos que vienen de estos países, pues les exijamos que cada uno que quiera visitar el país que presente un certificado de buena salud", manifestó en entrevista con Radio Líder de La Paz, reflejada por El Deber.
¿Y el dengue?
De manera paralela a las medidas preventivas por el coronavirus, el Ministerio de Salud encara la epidemia de dengue que ya tiene 7.879 casos confirmados en lo que va del año.