Bolivia reporta dos casos de coronavirus
Ambas llegaron en vuelos internacionales que ingresaron por el aeropuerto Viru Viru. Una asistió a una fiesta en Ichilo y ahora se busca a quienes se contactaron con ella. La otra mujer se trasladó a La Paz y luego a Oruro, donde recién reportó síntomas
El Gobierno confirmó anoche los dos primeros casos de coronavirus en el país. Se trata de dos mujeres que viajaron a Italia: una retornó a Santa Cruz y la otra a Oruro, aunque ambas ingresaron a territorio nacional por el aeropuerto Viru Viru. El Ministerio de Salud llamó a la población a que "se mantenga en calma" y confíe en las autoridades para controlar el virus.
El ministro de Salud, Aníbal Cruz, detalló que una mujer de 60 años y otra de 65, que se encuentran en Oruro y Santa Cruz, respectivamente, son los casos confirmados. Ambas estuvieron en Italia, uno de los países con más casos de la enfermedad, luego volvieron a Bolivia sin síntomas de Covid-19, pero los signos se manifestaron posteriormente. Las dos arribaron al país por el aeropuerto de Santa Cruz, comentó el Ministro sin aportar mayores detalles.
La paciente de Oruro se encuentra asilada en su domicilio, mientras que la segunda está en aislamiento en un centro de salud de la localidad cruceña de San Carlos de Ichilo. Ambas, estables, según la autoridad.
"Las pacientes arribaron al país sin manifestar la enfermedad y consultaron en los servicios de salud de emergencia de establecimientos en las ciudades de Oruro y de San Carlos de (la provincia cruceña de) Ichilo. Inmediatamente se hicieron todos los manejos de acuerdo a protocolo y se cumplieron con las tomas de muestras respectivas, las pruebas fueron analizadas por el Cenetrop y ambas dieron positivo", agregó Cruz, en una conferencia de prensa.
Dijo que hasta ese momento las pacientes se encontraban estables, cumpliendo el protocolo estricto de aislamiento, y que el virus no se propagó a nivel comunitario.
En cuanto a la paciente de Oruro, llegó a Santa Cruz y se trasladó por tierra a La Paz para posteriormente dirigirse a Oruro, donde a los dos días comenzó con los síntomas e inmediatamente fue atendida en un centro de salud de referencia y aislada en su domicilio.
MEDIDAS EN SANTA CRUZ
Anoche, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, anunció que el hospital de San Carlos (Ichilo) será puesto en cuarentena.
"No entra ninguna persona, ni sale", enfatizó al indicar que la paciente de 65 años, a pesar de que es hipertensa, no tiene complicaciones en su salud y que es atendida por un equipo especial de un médico y una enfermera.
La mujer arribó al país el sábado. Ella es una boliviana migrante que estaba en Bérgamo (Italia) y llegó a Santa Cruz el sábado 7 de marzo en un vuelo de BoA que partió del aeropuerto de Barajas en Madrid (España).
Según el informe del Gobernador, la paciente no tuvo síntomas al llegar a Santa Cruz, más allá de un ligero cansancio, pero el domingo ya tuvo malestar con fiebre de 38 grados.
Costas señaló que el sábado la mujer tuvo un asado con familiares y otras personas, con motivo de su llegada.
Indicó que los contactos que tuvo la paciente fueron identificados y están en cuarentena, pero también se busca a más personas con las cuales pudo haber estado.
El Gobernador pidió a la población de San Carlos que tome recaudos, como la higiene y el uso de alcohol, además de no saludarse con la mano.
LLAMADO A LA CALMA
"El Ministerio de Salud ha comenzado a tomar medidas para mitigar la propagación de la enfermedad, tales como una investigación en profundidad para obtener toda la información relevante sobre la posible propagación, así como el seguimiento de contactos para determinar si alguien más ha sido expuesto y se enferme", informó el ministro Cruz al convocar a la población a mantener la tranquilidad, puesto que el país está en condiciones de detectar y diagnosticar los casos de coronavirus.
"Para tranquilidad de la población señalamos que estamos en condiciones de detectar, diagnosticar y confirmar casos para atenderlos sin propagar más el virus, para minimizar la transmisión de persona a persona y tenemos todas las herramientas para comunicar a los ciudadanos sobre los riesgos y las medidas de prevención", destacó.
Cruz recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió de este nuevo virus en enero pasado y, ante esa amenaza, el país ha tomado una serie de medidas para proteger la salud de la población y de los trabajadores de la salud.
"Está activado el Comité Intersectorial Nacional, un comando de incidentes de salud pública al interior del Ministerio de Salud y equipos de respuesta rápida a lo largo y ancho del país para brindar apoyo continuo a la respuesta del coronavirus".
La autoridad recomendó a los profesionales en salud seguir todas las medidas de prevención para reducir el riesgo de infección.
Recordó que se debe cuidar especialmente a las personas de la tercera edad y mucho más a los pacientes que tengan patologías de base como hipertensión y diabetes, entre otras enfermedades.
La cartera de Salud pondrá en marcha un teléfono de atención a la población para informar del Covid-19.
Bolivia se suma así a otras naciones americanas con casos confirmados como Canadá, Estados Unidos, México, Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Argentina, Chile y Paraguay.
La OMS informó que se registraron 113.851 casos confirmados de coronavirus en el mundo, de los cuales 4.274 se contabilizaron en las últimas 24 horas, prácticamente todos fuera de China. Los fallecidos por el Covid-19 fuera de China son 872, que se suman a los 3.140 registrados en ese país.
En domicilios
El ministro Aníbal Cruz reiteró que el 80% de los casos confirmados serán atendidos en sus domicilios. La medida, con base en estadísticas internacionales, se aplicará para los casos sospechosos no graves y para el entorno de los pacientes diagnosticados.
En hospitales
Los pacientes que tengan problemas de salud o enfermedades de base serán priorizados y hospitalizados.
Tras confirmarse los dos primeros casos, el ministro de Salud, Aníbal Cruz, aclaró que el índice de mortalidad del coronavirus es solo del 2,5%.
Los casos sospechosos de coronavirus ya tocan a casi todo el país, excepto Potosí
Los antecedentes de casos sospechosos de coronavirus ya salpican a casi todo el país, con excepción de Potosí.
Ayer se reportó un caso sospechoso en Cochabamba, el mismo que fue descartado al final de la tarde. El director del Hospital Viedma, Juan José Mendoza, informó que una primera prueba médica descartó la presencia de coronavirus en una mujer de 65 años, proveniente de Sao Paulo (Brasil).
"En la prueba rápida se descartó que se trate de un caso de coronavirus, pero hay que esperar el resultado final", sostuvo el director del nosocomio donde la paciente se encuentra internada.
La paciente presentaba fiebre y algunas molestias respiratorias, por lo cual fue debidamente aislada.
"Se le están haciendo los estudios de laboratorio y una vez que concluyan los mismos, nos confirmarán si es, o no, un coronavirus. Un caso es sospechoso, es sospechoso en todo el mundo, no se debe alarmar a la población con coronavirus", exhortó Mendoza.
La alarma también salpicó ayer a Sucre, donde tras una confusa información en la jornada fueron descartados dos casos sospechosos que involucraban a niños, por no presentar todas las sintomatologías propias del coronavirus.
El lunes, en Beni fue descartado otro caso sospechoso en una persona que viajó por países que tienen altos índices de contagios.
El Sedes descartó otro caso de una mujer que viajó por China y que trabaja en un campamento de la empresa China Harbour, a 56 kilómetros de Trinidad.
El fin de semana la alerta también llegó a Pando, donde una ciudadana brasileña, de 19 años, que estudia en Cobija, fue aislada en su domicilio.
La joven estuvo de vacaciones en Estados Unidos y al retornar presentó resfrío, pero ningún otro síntoma más. La muestra le fue tomada en Brasil y por precaución se determinó que esté aislada en su domicilio durante 72 horas, hasta conocerse el resultado del estudio.
A fines de febrero, el Ministerio de Salud descartó el primer caso sospechoso en La Paz, tras lo cual se aceleraron las medidas de prevención en todo el país. El paciente estuvo en China entre el 7 y 8 de febrero. Al retornar al país –tras un periplo por Corea del Sur, Emiratos Árabes, Egipto, Turquía, Sudáfrica, Brasil, Santa Cruz y La Paz– el 13 de febrero, presentó síntomas de fiebre y tos. Ante la información de que estuvo en Guangzhou, al sur de China, fue aislado de inmediato.
En Potosí, el único antecedente se remonta al 4 de febrero cuando tres turistas de origen asiático con algunos malestares estomacales ingresaron a Uyuni, donde fueron aislados por presunto contagio. No obstante, este antecedente fue descartado como caso sospechoso, según el Ministerio de Salud.
Ayer, el Ministerio de Salud informó que los casos sospechosos registrados en Santa Cruz y Oruro fueron confirmados como los dos primeros confirmados de coronavirus en el país.