Barbijos y alcohol en gel desaparecen de farmacias

Algunos productos que aún están disponibles incrementaron su precio en 1 y 2 bolivianos

FARMACIAS. Luego de confirmarse los primeros casos de coronavirus, gran cantidad de personas abarrotó las farmacias buscando barbijos y alcohol en gel el martes por la noche. FARMACIAS. Luego de confirmarse los primeros casos de coronavirus, gran cantidad de personas abarrotó las farmacias buscando barbijos y alcohol en gel el martes por la noche. Foto: José Luis Rodríguez

Alina Cuentas Cedro/CORREO DEL SUR
Sociedad / 12/03/2020 04:38

En medio de la psicosis generada por los dos casos de coronavirus en Bolivia, la demanda provocó que los barbijos y el alcohol en gel que ambos productos desaparecieran de la mayoría de las farmacias del centro histórico. En algunos casos, su venta es limitada y con un leve incremento en el precio. El control está a cargo del Sedes y el Gobierno anunció medidas drásticas.

Los barbijos, que se vendían entre 60 centavos y Bs 1, ahora cuestan Bs 2; el precio del alcohol en gel también se incrementó en Bs 1 o 2, es decir, de Bs 15 a 17, pero ya no se encuentra disponible en varias farmacias del centro y el Mercado Campesino. Algunas marcas, menos conocidas y en su presentación de bolsillo, se vendieron en Bs 10, hasta el martes.

El alcohol en spray que tenía un costo de Bs 10 se vendió en Bs 15; mientras que la echinacea, que aumenta las defensas y contribuye a disminuir la fiebre, la mucosidad y la tos asociadas al resfrío  y otras enfermedades del sistema respiratorio, antes costaba Bs 42 y ahora subió a Bs 45. Las pastillas de vitamina C para niños no subieron de precio, son accesibles y económicas.

Asimismo, en los mercados y supermercados, se incrementó la venta de jabón líquido y productos de limpieza antibacteriales.

En las distribuidoras de insumos médicos se exhiben letreros, que anuncian que no hay stock de barbijos, como en el caso de la distribuidora Tamiva, cuya encargada afirmó que no tienen información ni fecha precisa para la llegada del material. 

La semana pasada, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó acerca del gran movimiento por la compra de estos insumos en cuatro distribuidoras autorizadas en Sucre: Inaltex, Farmasur, Ceass y Tamiva.

Control 

La responsable de Medicamentos e Insumos del Sedes, Claudia Apata, explicó que su función es el seguimiento y control al abastecimiento de medicamentos e insumos en hospitales de primer, segundo y tercer nivel y farmacias privadas.

Mencionó que el costo de los barbijos y otros insumos se establece en relación con la oferta y demanda del mercado. Agregó que los precios podrían elevarse si es que las distribuidoras agotan su stock y tienen problemas con la importación de los insumos, que llegan de China en la mayoría de los casos.

 “En caso de que algún medicamento o insumo haya subido su precio, nosotros nos contactamos con la distribuidora; las farmacias deben vender de acuerdo a lo que las distribuidoras les han vendido”, explicó.

Apata puntualizó que la población que quiera denunciar una elevación excesiva o especulación y agio puede presentar una denuncia de manera verbal o escrita en esta oficina para su verificación y seguimiento.

Ayer, el Gobierno nacional anunció que tomará medidas drásticas en contra de establecimientos que incurran en la especulación de precios y el Comando General de la Policía instruyó operativos preventivos de apoyo, en coordinación con las instancias relacionadas con la regulación de precios.

Demanda 

PRODUCTO PRECIO

Barbijos Bs 2

Alcohol en gel  Bs 17

Alcohol en spray Bs 20

Alcohol de botiquín Bs 5

Echinacea Bs 45 a 80

Vitamina C para niños Bs 1.5

Vitamina C sobres Bs 2.2

Vitamina C gotas Bs 28

Jabón líquido Bs 19

Líquidos de limpieza antibacteriales Bs 17

Etiquetas:
  • Coronavirus
  • Farmacia
  • barbijos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor