Las farmacias se exponen a multas e incluso cierres

Farmacéuticas afirman que las distribuidoras venden a precios elevados

ESCASEZ. Foto referencial de una farmacia que se quedó sin barbijos y alcohol en gel. ESCASEZ. Foto referencial de una farmacia que se quedó sin barbijos y alcohol en gel. Foto: Archivo

Alina Cuentas Cedro/CORREO DEL SUR
Sociedad / 13/03/2020 03:30

Multas y clausuras serán aplicadas a farmacias que especulen con el precio de barbijos, alcohol en gel y jabón líquido. Si bien todavía no hay denuncias formales, no faltan los reclamos en redes sociales. Las regentes de estos establecimientos piden control a las distribuidoras.

Tanto el gobernador interino de Chuquisaca, Víctor Sánchez, como la alcaldesa de Sucre, Rosario López, confirmaron ayer que coadyuvarán en el control; en el primer caso, a través del Servicio Departamental de Salud (Sedes), y el municipio, mediante la Intendencia municipal y la Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco). López también afirmó que en caso de ser necesario se solicitará el apoyo de la Policía. 

“Es un atentado contra la salud de la población especular en este momento para que evite el acceso de la población en general a un medio de protección de su salud”, manifestó la secretaria municipal de Educación, Salud y Deportes, Ninel Loredo.

En redes sociales usuarios demostraron ayer con facturas los precios elevados en los que algunas farmacias vendieron los barbijos. La responsable del área de Medicamentos e Insumos del Sedes, Claudia Apata, indicó que en inspecciones de rutina no se evidenció especulación y tampoco se recibió denuncias de la población.

Sin embargo, manifestó que se coordinará con la Alcaldía inspecciones fugaces y de sorpresa, por lo menos tres veces a la semana.

Sanciones 

Desde el Sedes, Apata recordó que la ley del medicamento establece sanciones de 3 mil bolivianos para la primera infracción y Bs 5 mil para la segunda, en caso de que se constate la venta de productos sin registro sanitario. 

Las mismas sanciones se aplican a quienes incurran en la venta de insumos médicos (barbijos) en lugares no autorizados. “Donde se pueden vender estos insumos son en farmacias con resolución administrativa que da el Sedes”, aclaró, al añadir que existen 268 establecimientos de este tipo en Sucre, y 30 en provincias.

Las sanciones para la especulación y el agio de insumos son establecidas por instancias como Odeco. El responsable del Programa de Fortalecimiento de los Derechos y Obligación de los Derechos de los Usuarios, Zenón Salinas, indicó que estas se aplican de acuerdo con el delito y la infracción, y van desde multas económicas hasta clausuras.

Operativos 

En cumplimiento a una instrucción nacional, la Gobernación de Chuquisaca y la Alcaldía de Sucre comenzaron ayer los controles para evitar el agio y la especulación.

En una inspección realizada por la Alcaldía a redes, cadenas y farmacias particulares de la plaza 25 de Mayo, calle Aniceto Arce y Hernando Siles se pudo corroborar que no existe agio ni especulación. “El barbijo se vendió en un boliviano, lo cual es entendible porque reciben de los proveedores a un precio mayor”, dijo Salinas, al mencionar que no encontraron irregularidades. 

La Asociación de Profesionales y Propietarias de Farmacias (Asprofar) pidió que los controles se efectúen en las distribuidoras que, en algunos casos, llegaron al extremo de vender la caja de barbijos de 50 unidades a Bs 160, cuando antes costaba Bs 30.

“Ahí es el problema que vayan y vean a quien han vendido y porque no nos ha llegado a nosotros”, manifestó la representante de Asprofar, Beatriz Ballejos, al negar que sus 280 afiliadas estén incurriendo en la especulación y agio de los insumos.

CORREO DEL SUR intentó recoger la versión de las distribuidoras pero su mayoría se encuentran cerradas con carteles que indican que no tienen stock de barbijos y otras se remiten a sus oficinas centrales.

Denuncias 

Cualquier denuncia de agio o especulación en los precios de los insumos médicos y de limpieza, puede hacerse llegar a la oficina de Odeco, ubicada en el exhotel municipal, final avenida Venezuela.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • farmacias
  • Denuncias
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor