Gobierno anuncia sanciones para quienes vulneren restricciones en el país contra el coronavirus
Se procederá al arresto de personas y al cierre de establecimientos
El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, anunció hace minutos de este martes que se procederá al arresto, cierre de establecimientos y suspensión de reuniones de quienes vulneren las restricciones que regirán desde mañana, miércoles, en todo el país, como medidas contra el coronavirus.
El Gobierno emitió esta noche el decreto supremo que declara “emergencia sanitaria nacional y cuarentena en todo el territorio nacional” por el brote de coronavirus en el país.
“¿Qué implica la cuarentena? Todos los habitantes de Bolivia deberán permanecer en sus domicilios a partir de (las) 17:00 horas, cinco de la tarde, hasta las 5:00 de la mañana, del día siguiente”, señaló el Ministro de la Presidencia en conferencia de prensa.
El personal de los servicios de salud, la Policía, las Fuerzas Armadas y de otras tras instituciones, como los medios de comunicación, no está obligado a acatar la norma por “la naturaleza de sus funciones”, explicó Núñez.
Las personas que necesiten atención médica o que deban movilizar por alguna situación de fuerza mayor también podrán hacerlo, pero deberán justificar ese extremo.
Los establecimientos comerciales, detalló el Ministro, podrán atender entre las 8:00 y las 15:00, excepto las farmacias, los consultorios privados, las postas sanitarias y otros establecimientos de salud.
Las reuniones y actividades sociales, culturales, deportivas, religiosas y otras que impliquen aglomeración de personas están prohibidas, agregó.
Además, y como lo adelantó más temprano la presidenta Áñez, ratificó que las fronteras del país quedarán cerradas entre el 20 y 31 de marzo. Es decir, desde este viernes. La medida no aplicará para los bolivianos que retornen al país y para misiones diplomáticas, misiones especiales y organismos internacionales. Tampoco para los conductores del transporte internacional de carga y mercancías.
Por otro lado, ratificó que el horario laboral será entre las 8:00 y 13:00 tanto en el sector privado como en el público.
El Ministerio de Trabajo regulará la otorgación de licencias especiales, con goce de haberes, para personas con enfermedades de base, adultos mayores (60 años), embrazadas y padres o tutores.
Respecto al transporte público, el Ministro, con el decreto en mano, dijo que la circulación estará permitida entre las 5:00 y las 18:00, excepto para el servicio de transporte de carga y de mercancías internacional, interdepartamental, interprovincial, municipal y urbano.
Por otro lado, desde las 00:00 del sábado 21 de marzo quedarán suspendidos los vuelos comerciales internacionales de pasajeros, al igual que el transporte terrestre, fluvial y lacustre de pasajeros internacional, interdepartamental e interprovincial.
“Estas medias son de carácter nacional y de cumplimiento obligatorio. Por tanto, gobernaciones y municipios deberán enmarcar sus disposiciones en el presidente decreto”, advirtió el Ministro.
SANCIONES
Consultado sobre las sanciones que se aplicarán a las personas que incumplan el decreto, Núñez dijo que los ciudadanos que circulen en el horario restringido serán arrestados por ocho horas. “Cierre de establecimientos y la suspensión de las reuniones”, agregó la autoridad, en referencia a los comercios y las posibles concentraciones de gente.