Nuevo caso en Santa Cruz; ya suman 12 en todo el país
Se trata de una paciente de 30 años de edad procedente de Madrid

El Gobierno confirmó ayer un nuevo caso de coronavirus en el departamento de Santa Cruz, con lo cual a nivel nacional ya suman 12 antecedentes registrados. Entretanto, otros 38 casos sospechosos fueron descartados de ser positivos, según el informe diario del Ministerio de Salud.
"El último caso es una paciente de 30 años de edad procedente de Madrid que llegó al país el 11 de marzo, y el 15 estuvo con síntomas, acudió a una clínica y se hizo el análisis y dio positivo", detalló el ministro Aníbal Cruz.
La autoridad indicó que se realizó el rastreo para identificar a los contactos de la persona infectada y luego ponerlos en aislamiento preventivo.
Cruz precisó que seis departamentos del país asumieron la declaratoria de emergencia para evitar la propagación descontrolada del contagio y cumpliendo el decreto emitido por el Gobierno nacional.
"En algunos departamentos se están tomando medidas más drásticas que tienen el apoyo del Gobierno y el Ministerio está haciendo el respectivo seguimiento", apuntó.
Más temprano, el gobernador cruceño Rubén Costas, detalló que la nueva paciente detectada con coronavirus tuvo un contacto con cinco personas al retornar a Santa Cruz.
Pidió a la población disciplina ante las restricciones y asumir cuidados para frenar la propagación de la enfermedad.
“Aún no tenemos contagio local; sin embargo, ocurrirá de un momento a otro y tenemos que estar preparados”, manifestó la autoridad.
Iglesia católica
La Iglesia católica decidió postergar las catequesis y reuniones pastorales hasta el 31 de marzo, no así las misas. Recomendó intensificar la oración y prohibió la aspersión con agua bendita y el abrazo de paz, entre otras medidas en la lucha contra covid-19.
Protocolo de alta médica se amplía a otros 15 días
Los pacientes con coronavirus covid-19, que ya no presentan síntomas, serán sometidos a un protocolo de alta médica, que contempla 15 días más de aislamiento, de acuerdo con una nueva determinación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Las personas que están enfermas con covid-19 en aislamiento estricto, deben permanecer dos semanas más después de sentirse bien, (es decir) cuando los síntomas ya cesan, ya desaparecen, ahí vamos a contar 15 días más de aislamiento", explicó el representante de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de la Salud en Bolivia, Alfonso Tenorio.
Según el representante internacional, que ofreció una conferencia de prensa junto al ministro de Salud, Aníbal Cruz, este nuevo periodo de aislamiento se debe asumir para garantizar que no haya ninguna posibilidad de transmisión del virus en el periodo final de convalecencia de los pacientes.
Este el caso de las dos primeras mujeres que registraron la enfermedad en Bolivia (las pacientes de Santa Cruz y Oruro que regresaron de España y presentaron la sintomatología), que se encuentran estables y sin síntomas.
"Nuestras dos pacientes, que fueron las primeras (en dar positivo), están en su último día en perfectas condiciones y están para entrar en el protocolo de alta que corresponde para esto", confirmó Cruz.