Medicina Crítica: No hay condiciones para armar 300 unidades de terapia intensiva

Bolivia, con 11.469.896 habitantes para 2019, debería contar con 1.146 camas o unidades de terapia intensiva, pero solo cuenta con 220

Imagen referencial de una unidad de terapia intensiva. Imagen referencial de una unidad de terapia intensiva. Foto: Internet

La Paz/ANF
Sociedad / 24/03/2020 08:59

El presidente de la Sociedad de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Adrián Ávila, afirmó que no existen las condiciones mínimas para habilitar 300 nuevas unidades de terapia intensiva en el país, ante una inminente propagación del coronavirus, al no haber los hospitales de Tercer Nivel suficientes.

Además –indicó– se suman componentes complementarios que toda unidad de terapia intensiva requiere, como personal capacitado, apoyo de subespecialidades, equipos y servicios.

"Actualmente no hay condiciones para armar 300 unidades de terapia intensiva, éstas deben estar en hospitales de tercer nivel, además no hay el personal médico necesario para atender a esa cantidad de unidades, actualmente no existe", aseveró Ávila a ANF.

Para prevenir una eventual irrupción del coronavirus y de casos que se compliquen, el ministro de Salud, Aníbal Cruz, anunció la compra de 300 unidades de terapia intensiva hasta la primera semana de abril.

Ávila enfatizó que la terapia intensiva no solo es el ventilador mecánico, sino es un "equipo" que tiene varios componentes: un monitor, bombas de infusión, una cama eléctrica, un ventilador, que hacen una unidad de terapia intensiva (UTI).

Paralelamente a eso –agregó– la UTI debe estar acompañada de un médico intensivista, una enfermera licenciada en terapia intensiva, una auxiliar, entre otros.

Además, la terapia intensiva forma parte de una estructura y está generalmente localizada en hospitales de tercer nivel que cuentan con equipos que apoyan a la unidad de cuidados intensivos; por ejemplo: una sala de cirugía, quirófano, sala de hemodiálisis, tomógrafo, resonador magnético, rayos equis portátil, laboratorio 24 horas, farmacia 24 horas.

"Yo dudo mucho que en dos semanas se implementen 300 unidades de terapia intensiva", remarcó.

Una investigación de la Agencia de Noticias Fides reveló que el déficit de unidades de terapia intensiva en Bolivia representa un riesgo para los pacientes que la requieren.

En Bolivia, hay 33 hospitales públicos de tercer nivel, llamados así por ser de máxima resolución y especialidad. De estos, solo 23 tienen terapia intensiva, y excepcionalmente uno de segundo nivel en La Paz: el Boliviano Holandés.

Las camas de terapia intensiva solo se instalan en estos hospitales porque requieren de la asistencia y colaboración de especialistas en neurología, cardiología, neumología, entre otras subespecialidades, que no hay en un hospital de Segundo Nivel.

Las camas de terapia intensiva suman 220, de acuerdo con la información recogida de los directores de hospitales y jefes de las unidades críticas, en los 23 centros.

La literatura médica internacional señala que el 10 por ciento de las camas de los centros de tercer nivel debe estar reservado para pacientes críticos. De los 23 hospitales con terapia intensiva, solo cinco cumplen con el 10 por ciento de camas críticas respecto a sus camas de internación en sala.

Otro parámetro que es utilizado para medir la cantidad de camas críticas en una población es el establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señala que por cada 10.000 habitantes debe haber una para pacientes críticos.

Con esta medición, Bolivia amplía la brecha de déficit sobre camas críticas, que "no es cubierto ni al sumar las unidades de los hospitales del seguro ni del sector privado", señaló Ávila para la investigación.

De acuerdo con este indicador, Bolivia, con 11.469.896 habitantes para 2019, debería contar con 1.146 camas o unidades de terapia intensiva, pero solo cuenta con 220. Eso hace que tenga un déficit de 926, es decir 81 por ciento. Una cifra que significa una sentencia de muerte para muchos pacientes.

Para el presidente de la Sociedad de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, en los últimos 14 años se agudizaron los problemas de salud en el país: "no tenemos hospitales".

Aseveró que la actual pandemia del coronavirus "está desnudando nuestro sistema de salud, que se viene arrastrando de hace muchos años".

Lamentó que la población no esté tomando muy en serio la pandemia del coronavirus, que si llega a una propagación generalizada se saldrá de control y significará una verdadera catástrofe sanitaria.

Etiquetas:
  • coronavirus
  • hospitales
  • Bolivia
  • terapia intensiva
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor