Esposa del contagiado: Lo iban a internar y después dijeron no
El testimonio desgarrador de una madre que teme ser portadora y quiere cuidar a sus hijas
La esposa del primer caso positivo de coronavirus en Sucre observó la manera en que autoridades sanitarias trataron el caso. Dio a entender contradicciones y falta de auxilio. Hace minutos, aclaró en Correo del Sur Radio versiones oficiales expuestas anoche y contó detalles del deterioro de salud que sufrió su marido desde principios de semana.
“El 24, ya como vi que no pasaba (la fiebre), llamo al 800102930 y ellos (una brigada médica) vienen. Entonces, lo ven (a su esposo), le dicen ‘meta aire, vamos a contar hasta diez’ y no sé qué, se dieron cuenta que le faltaba el aire. Dijeron: ‘lo vamos a internar, aliste sus cosas, a eso de las 16:00, por ahí”, narró la mujer, cuya identidad guarda en reserva este diario.
Luego, según sus palabras, los médicos que acudieron a su domicilio cambiaron de opinión y cuando ella se despedía de su marido, aparentemente recibieron una contraorden.
“Me dicen, parece que habló con un doctor y me dice ‘no, no lo vamos a internar, solamente dele paracetamol’. ¿De cuánto?, pregunto, ‘¿le está dando?’. Sí, desde que llegó con fiebre, de 500 (miligramos). ¿Cada qué tiempo le doy? ‘Cada ocho horas’, pero me di cuenta que cada seis horas le viene la temperatura y es raro. ‘Dele nomás de 500’”, detalló sobre su diálogo con el médico que observó a su esposo el martes 24.
Siempre según su versión, ese mismo día, a las 18:00, la brigada médica volvió a su casa y recién tomó una muestra, pidiendo que la familia se someta a cuarentena domiciliaria y prometiendo que el resultado sería comunicado al día siguiente. Nada de eso ocurrió sino hasta la noche del viernes 27, cuando el Ministerio de Salud informó del caso positivo.
Pero toda la semana el deterioro de salud de su esposo fue agravándose: la fiebre era incontenible, venía acompañada de ataques de tos incontrolables y para ayer, viernes, dejó de recibir alimentos, precisó la mujer.
“Me dijo (el médico): ‘mañana vamos a llamar, entren en cuarentena, que entre su esposo, usted puede salir a hacer una comprita, con guantes, barbijo’. Yo salí porque tenía que comprar sí o sí, compré lo más esencial que necesitamos y después no salí más, entré en cuarentena”.
El miércoles 25, la mujer volvió a llamar al call center habilitado por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Chuquisaca, no para averiguar por el resultado de los exámenes sino para contar detalles del cuadro de salud agravado y pedir asistencia, según su relato. No recibió auxilio. “Me dicen ‘no se preocupe, si no le llamaron es que salió negativo, tiene que estar tranquila’. 'Ah ya', digo, pero por lo menos yo necesito algo”.
Su esposo es un hombre de 38 años y se trata del primer contagiado con coronavirus en Chuquisaca, un caso importado de Cochabamba, según el rastreo que hizo el Sedes, que anoche señaló al hombre por su supuesto descuido.
SITUACIÓN ACTUAL
El contagiado fue internado en un centro hospitalario de la ciudad recién ayer, viernes, tras difundirse su caso a nivel nacional, según contó la mujer a Correo del Sur Radio.
“Dijeron que iban a venir, pero nunca vinieron. Cuando sale positivo dicen que lo van a internar, ayer en la noche, cuando ya mi esposo estaba mal. Antes, ellos no me dieron nada, yo les he dicho”, denunció.
Agregó que su marido no se descuidó y tampoco quebrantó ninguna ley. Según su versión, desconocía hasta ayer que era portador del coronavirus y no recibió atención médica oportuna.
“Ese es el temor que tengo, la falta de conocimiento. Ellos ¿qué dicen?, que él, mi esposo, presentó fiebre el 21 sabiendo, (que) tenía conocimiento del riesgo (…) Eso es mentira, eso dijo el doctor (Martín) Maturano (Director del Sedes)”.
Contó que a las 9:30 de ese sábado estaban tocando su puerta y que seguramente era personal sanitario para hacerle control a ella y a sus dos hijas. “Ahorita están tocando, estoy segura que voy a salir y nos van a medir, nos van preguntar si tengo temperatura”, señaló.
La mujer dijo que tiene fiebre y teme haberse contagiado.
“Por desgracia será que mi cuerpo habrá aguando y dicho ‘hasta que mi esposo esté internado’, recién anoche me he dado cuenta que me está dando temperatura, estoy tomando paracetamol, no tengo tos, he sentido que me ha dado fiebre”, detalló la mujer.
Insistió en su versión de que “nosotros en ningún momento hemos imaginado que mi esposo iba a tener (coronavirus); mi esposo no quebrantó ninguna ley, porque el 18 de marzo recién se decretó la cuarentena total”.
Dijo temer por su salud, pero sobre todo por la de sus hijas, una de ellas menor de edad. Igualmente denunció que uno de sus vecinos filmó la llegada de una ambulancia a su casa, por lo que teme por su seguridad y represalias en la zona donde viven.
“Yo no he hablado porque no puedo salir, y es un inquilino (el que filmó), si no me equivoco de aquí al lado. No tengo nada que esconder, tengo que cuidar a mis hijas, avisé a las personas que conocía (…) no sabíamos que íbamos a ser los primeros, peor, pensábamos que (su marido) se había hecho pasar con el frío”, insistió la entrevistada en exclusiva por Correo del Sur Radio.
Cerró indicando: “Yo le digo una cosa tristemente… yo tengo una hjita menor que era con la que le cuidábamos (al infectado) y ahora… más seguro que ya tengo (coronavirus), solo que no sé (…) Yo tengo que proteger a mis hijas”.