Sucrense en Francia sugiere medidas urgentes a Bolivia mientras equipan hospitales
Conozca el plan táctico y de emergencia que elaboró el profesional Adrián Querejazu y que pone a consideración de las autoridades nacionales y de la población en general

Adrián Querejazu, un profesional chuquisaqueño residente en Francia, elaboró un plan con medidas urgentes para evitar en Bolivia la catástrofe que viven actualmente algunos países europeos por el contagio extendido del coronavirus. En su criterio, 15 días hasta recibir los equipos prometidos para Unidades de Terapia Intensiva es mucho tiempo y hasta entonces se deberían ir realizando otras acciones para anticipar el impacto de una posible avalancha de casos positivos.
Querejazu, quien hizo estudios de posgrado en Francia, envió a CORREO DEL SUR un documento que contiene una propuesta de plan de acción táctico local por la emergencia del covid-19 con el propósito de minimizar las pérdidas de vidas humanas, así como también las pérdidas económicas y materiales.
En concreto, propone realizar las gestiones necesarias para la implementación inmediata de planes coordinados por cuatro sectores: salud, comercio, comunicación y público-social. Esto, a cargo de un Grupo de gestión de la crisis covid-19, que debería comenzar a funcionar ya mismo y estar constituido por un representante de cada sector.
El Grupo de gestión de la crisis covid-19, entonces, será la instancia de coordinación general de este plan, según la propuesta de Querejazu.
Su idea es la de atender las urgencias de manera simple y eficaz, para lo cual elaboró un cuadro con “necesidades”, “recursos”, “soluciones” y “actores”. Por ejemplo, una necesidad es la falta de equipos de producción personal (EPP) en los hospitales; recursos son textiles a disposición, máquinas de coser y personal capacitado; una solución para dicha necesidad, la producción local de EPP distribuidos en los hospitales; y los actores, responsable del sector salud (para la distribución), fábricas habilitadas para producir, personas particulares y voluntarios.
El plan de Querejazu contempla dos necesidades más: Transporte de enfermos de manera segura (en el supuesto caso de que las ambulancias estén indisponibles) y limitar contactos entre la gente en mercados. Para esto último, por ejemplo, plantea “inventoriar los productos de vendedores en los mercados informales y disponer los productos en los supermercados y mercados formales”.
Pero es el Grupo de gestión de la crisis del covid-19 el que tendrá la misión de identificar las necesidades, recursos y, además, coordinar las soluciones.
Para cada uno de los cuatro sectores mencionados, Querejazu propone una serie de acciones concretas.
Usted puede acceder al documento completo aquí