OMS lanza la "columna vertebral de la contención" en Bolivia
El representante en Bolivia, Alfonso Tenorio, conversa sobre las medidas que se llevan adelante en el país para afrontar el coronavirus.
La OMS/OPS señaló la tarde de este miércoles que Bolivia comenzó “tarde” su lucha contra el coronavirus, pero aprendió de otros países y responde favorablemente en su cruzada; además, lanzó una serie de recomendaciones para reforzar la contención del virus en el país.
En entrevista con el diario paceño Página Siete, el representante de ambos organismos en Bolivia, Alfonso Tenorio, sostuvo que “hemos comenzado tarde, hemos aprendido de otros países” para la enfrentar la pandemia, pero alentó a las autoridades y población en general a continuar sobre todo con las medidas de distanciamiento y aislamiento social, porque “en Bolivia somos capaces” de hacerle frente al covid-19.
Según la lectura del experto, de todas formas, el país debe tomar en cuenta que las medidas adoptadas por la administración de la presidenta Jeanine Áñez –como la declaratoria de cuarentena total o el estado de emergencia sanitaria–, son importantes “porque permitieron disminuir el riesgo de exposición”.
Tenorio también habló de lo que llama la “columna vertebral de la contención” del coronavirus; según sus palabras, la lucha puede ser efectiva si el país cuenta con pruebas de diagnóstico, ejecuta el aislamiento estricto de todos los enfermos, todos los contactos de estos siguen una cuarentena estricta, y se fortalece la capacidad de los hospitales.
De acuerdo con su criterio, las maneras más efectivas de aislamiento de contagiados o sospechosos son centros hospitalarios, albergues o centros hospitalarios de monitoreo, y finalmente en las casas, aunque sobre este último punto indicó que “no es lo más recomendable”.
También destacó el caso de Oruro –que lleva 12 días estancado en ocho casos, sin nuevos positivos–, lo que es ejemplar, aunque “no cantamos victoria todavía”.