Cochabamba registró 3.000 casos de dengue en el primer trimestre del año
El departamento, no obstante, no reportó ninguna muerte por esta enfermedad
El responsable del Programa Malaria del Sedes, Efraín Vallejo, informó este viernes que en Cochabamba se reportaron 3.000 casos de dengue en el primer trimestre del año; en ese marco, recomendó a la población limpiar sus casas y eliminar al mosquito que transmite la enfermedad.
"No tuvimos decesos por causa de esta enfermedad, pero quiero hacer una recomendación a los jefes de familia que están en sus casas: aprovechen de eliminar criaderos de mosquitos, puesto que el mosquito aedes aegypti es eminentemente doméstico", explicó Vallejo.
Entre enero y marzo de 2020, la mayor parte de los casos se registraron en el Trópico de Cochabamba, donde hubo alrededor de 2.000 enfermos.
Vallejo reiteró que la forma más eficaz de combatir el dengue es realizar el trabajo manual de eliminación de criaderos, que generalmente están en llantas viejas, recipientes con agua estancada y en otros rincones de las viviendas.
El funcionario recomendó que, en caso de que alguna persona tenga dolor de cabeza, fiebre y dolor muscular, acuda de inmediato al centro de salud más cercano.