ChequeaBolivia detectó 44 informaciones falsas relacionadas con el coronavirus

¿Indígenas sometidos a castigos? ¿Evo dio positivo a una prueba de coronavirus? ¿Netflix regaló un año gratuito de suscripción en la cuarentena? ¡Cuidado con las “fake news”!

El portal digital de ChequeaBolivia. El portal digital de ChequeaBolivia. Foto: FOTO: CAPTURA DE PANTALLA

Raykha Flores/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 05/04/2020 00:59

¿Indígenas sometidos a castigos? ¿Evo Morales dio positivo a una prueba de coronavirus? ¿Netflix regaló un año gratuito de suscripción en esta cuarentena? Desde el 4 de marzo, el portal ChequeaBolivia alertó sobre 44 informaciones falsas relacionadas con la pandemia del covid 19 en Bolivia.

Así lo refleja un reporte de verificaciones sobre el coronavirus enviado a CORREO DEL SUR.

Entre las últimas “fake news” detectadas está una declaración atribuida nada menos que a la canciller Karen Longaric: “El coronavirus no nos puede dar a nosotros, porque no somos chinos”. ChequeaBolivia constató que la autoridad nunca dijo eso y así lo aclaró en las mismas redes sociales, por donde justamente circulan las noticias falsas.

En casi todos los casos, las “víctimas” de las “fake news” son autoridades, exautoridades y líderes políticos, aunque hay otro tipo de información falsa sobre presuntas curas contra el coronavirus.

Desde el 4 de marzo, ChequeaBolivia también detectó siete informaciones engañosas. ¿Recuerda usted la imagen con números telefónicos de médicos epidemiólogos? Los números eran verdaderos, pero uno de los profesionales explicó al portal que el documento era de uso interno y fue filtrado, mientras que otro solicitó a la población no contactarse a través de esos teléfonos, sino mediante las líneas oficiales habilitadas por el Gobierno.

Asimismo, en ese tiempo, el equipo de ChequeaBolivia verificó la circulación de cinco informaciones sin contexto, que califica como “verdaderas, pero…”. En esta categoría se inscribe, por ejemplo, la noticia referida a una propuesta de medidas de la Gobernación de Cochabamba ante la pandemia; la difusión del documento provocó malentendidos en varios sectores de la población, que dieron por supuesto que se trataba de decisiones ya adoptadas y no propuestas.

ChequeaBolivia es una iniciativa cuyo objetivo es detectar las noticias falsas en redes sociales y difundir la rectificación luego de realizar las verificaciones.

Etiquetas:
  • Coronavirus
  • Chequea Bolivia
  • Fake news
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor