Conéctate Segur@, un arma contra el ciberbullyng y la trata de personas

El objetivo de la telefónica es alcanzar este año a 100 mil estudiantes, más de 50 mil profesores y además 100 mil padres y madres.

El programa busca promover el uso responsable del Internet. El programa busca promover el uso responsable del Internet. Foto: Tigo

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 12/04/2020 08:30

Combatir el ciberbullying, prevenir la trata y el tráfico de personas y promover el uso responsable del Internet son algunos de los objetivos que se trazó la telefónica Tigo para abril, mes del niño, mediante el programa Conéctate Segur@, adaptado a la modalidad virtual en estos tiempos de coronavirus.

Esta iniciativa se desarrollaba mediante clases presenciales; sin embargo, ante la coyuntura, la empresa optó facilitar los cursos de manera online para profesores, niños y adolescentes del país.

 “Realizamos las gestiones necesarias para continuar impartiendo nuestro programa Conéctate Segur@, que nació para combatir el ciberbullying, fomentar el uso responsable de internet y promover los beneficios educativos de las plataformas digitales”, aseguró María Laura Mendoza, gerente de Marca y Comunicación Institucional de Tigo Bolivia, citada en una nota de prensa.

Apuntó que “el contexto en el que vivimos” revela la importancia de “preparar a nuestros niños y niñas para saber manejarse en una sociedad digital”.

El objetivo de la telefónica es alcanzar este año a 100 mil estudiantes, más de 50 mil profesores y además 100 mil padres y madres. A la fecha, Conéctate Segur@ capacitó a docentes de 189 unidades educativas, institutos y universidades de todo el país.

PROGRAMACIÓN

La Enseñanza en Programación es otra de las actividades en las que trabaja la telefónica en las unidades educativas del país. Se trata de un programa enfocado en el lenguaje en programación. La iniciativa busca la inclusión digital y la alfabetización tecnológica de niñas, niños y adolescentes de unidades educativas públicas del país, con capacitaciones alineadas al modelo educativo boliviano.

“Tenemos claro que la programación es el idioma del futuro y de la tecnología. Por ello, hemos creado este proyecto que se enfoca de forma específica en esta área”, explica Mendoza.

Esta nueva apuesta de Tigo está basada en la enseñanza STEAM que implica el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas de forma integrada y práctica.

De esta manera, los estudiantes podrán tener una mirada más crítica, analítica y creativa de la realidad analógica y digital. El objetivo del primero año será llegar a 30 mil estudiantes y 300 profesores.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Trasalado de personas
  • Tigo
  • Programa Conéctate Segur@
  • Día del Niño
  • Cyberbullyng
  • trata
  • tráfico
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor