Longaric rechaza denuncias de supuesto abandono a connacionales
La Canciller remarcó que todas las atenciones en Iquique y Colchane son coordinadas por las autoridades bolivianas y chilenas
La canciller Karen Longaric afirmó la tarde de este lunes, en conferencia de prensa, que el Gobierno nacional coordina con las autoridades chilenas la cuarentena de 780 bolivianos que estaban en Colchane y fueron trasladados a Iquique, al rechazar las denuncias de supuesto abandono de los connacionales.
La cabeza de la diplomacia en Bolivia explicó que de los 789 bolivianos, un grupo de 400 empezó este lunes su cuarentena y el próximo domingo será trasladado a Pisiga, luego de que el campamento Tata Santiago, que aloja actualmente a 400 connacionales, sea deshabitado.
El otro grupo consta de 380 compatriotas que cumplirán toda la cuarentena en Iquique.
Según la autoridad, a la fecha ingresaron más de 1.700 bolivianos desde Chile durante la cuarentena, ya que hace tres semanas ingresaron 500 compatriotas desde Colchane hasta territorio nacional y ya se desplazaron a sus regiones, luego ingresaron otros 480 bolivianos que actualmente están en el campamento Tata Santiago y terminarán su cuarentena el viernes.
La Canciller remarcó que las acciones, tanto del traslado a Iquique, la cuarentena y su correspondiente supervisión son coordinadas por autoridades bolivianas y chilenas.
Consultada sobre las motivaciones que tendrían las acusaciones de abandono realizadas por el alcalde de Colchane, Javier García Choque, Longaric sostuvo que no hará mayores juicios sobre sus pronunciamientos, aunque agradeció la atención dada a los compatriotas, que, reiteró, fueron coordinadas por su autoridad y el canciller chileno, Teodoro Ribera, días atrás.
Una vez que ambos grupos concluyan su cuarentena, las personas serán desplazadas a sus regiones correspondientes.
Ayer, en un video compartido por sus redes sociales oficiales, el Alcalde de Colchane se atribuyó la gestión del traslado de bolivianos a Iquique.
“Me acabo de comunicar con el alcalde (de Iquique) Mauricio Soria (…) Frente a la solicitud que le hemos, porque Colchane no cuenta con las condiciones para albergar la cantidad de personas (que hay aquí), están habilitando el liceo A7 de Iquique, con las colchonetas (necesarias). Es un liceo grande, tiene las condiciones, como baño… bueno, todas las condiciones mínimas”, sostuvo al señalar que lo hizo más allá de lo que implican sus funciones.
SOBRE DICHOS DE EVO
Sobre las sugerencias del expresidente Evo Morales de que por ejemplo se use la Casa Grande del Pueblo para albergar a bolivianos que ingresan de Chile, la Canciller respondió que "debió haber aplicado sus consejos antes", al remarcar que recibieron de la gestión de Morales un sistema de salud deteriorado.