Canasta Familiar: Este lunes comienza el pago a los discapacitados y a las mamás del Juana Azurduy

El Gobierno pide respetar el orden de salida y evitar aglomeraciones en los bancos

Una fila en una de las entidades bancarias de Sucre. Una fila en una de las entidades bancarias de Sucre. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 26/04/2020 16:30

El Gobierno comenzará a pagar el Bono Canasta Familiar a las personas con discapacidad y a las madres que cobran el Bono Juana Azurduy a partir de este lunes, confirmó este domingo el Ministerio de Economía.

La ayuda, que consiste en el pago de 400 bolivianos, deberá cobrarse en el día en el que al beneficiario le corresponde salir a calle, de acuerdo con el último número de su carnet de identidad.

DISCAPACITADOS

Los requisitos para cobrar el Bono Canasta Familiar, en el caso de las personas con discapacidad, son dos: “tener la nacionalidad boliviana y presentar la cédula de identidad vigente o vencida, o documento alternativo”, informó el Ministerio.

En caso de que el beneficiario no pueda hacer el cobro, lo podrá hacer un familiar con hasta segundo grado de consanguinidad (padre, madre, hijo, hija, hermana o hermano, abuela o abuelo). También su “guardador, tutor o representante legal”.

En esos casos, el cobrador deberá presentar los siguientes requisitos: “cédula de identidad original o documento alternativo del beneficiario; cedula de identidad original o documento alternativo de la persona que cobrará el beneficio, y una nota impresa o manuscrita (ver ejemplo), con carácter de declaración jurada, que señale los datos personales del beneficiario (incluida su firma y huella digital) y el parentesco con el cobrador.

En caso de que el beneficiario no tenga ningún familiar ni tutor o representante legal, este podrá cobrar por medio de las brigadas móviles del Senasir.

JUANA AZURDUY

En el caso de las madres que cobran el Bono Juana Azurduy, estas deberán presentar cumplir con los siguientes requisitos: tener nacionalidad boliviana y presentar la cédula de identidad vigente o vencida, licencia de conducir o pasaporte.

Si la beneficiaria es una madre gestante menor de edad, el cobro lo podrá hacer el adulto que la hubiera registrado en el Bono Juana Azurduy.

La vigencia de la Canasta Familiar es de 90 días, por lo que el Ministerio de Economía pidió evitar, en lo posible, aglomeraciones y filas en las entidades financieras.

Un total de 92.600 personas con discapacidad moderada, grave y muy grave, incluidos no videntes, se beneficiarán del Bono Canasta Familiar, que alcanzará también a 247 mil madres del Bono Juana Azurduy, según datos del Gobierno.

El Bono Canasta Familiar es una de las ayudas económicas que creó el Gobierno para amortiguar el golpe que viene provocando el parón económico en los bolsillos de los sectores más vulnerables.

Etiquetas:
  • Coronavirus
  • Bono Canasta Familiar
  • Discapacitados
  • Comienza el pago
  • Juana Azurduy
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor