Sociedad

Ramón Salaverría: “Todo parece estar cambiando con la pandemia y el periodismo no es la excepción”

El experto español estuvo a cargo de un taller netamente digital para periodistas de Bolivia

Ramón Salaverría: “Todo parece estar cambiando con la pandemia y el periodismo no es la excepción”
Ramón Salaverría Aliaga, uno de los hombres influyentes del periodismo en España. Tigo

“Todos los aspectos de la vida parecen estar cambiando con la pandemia y el periodismo no es la excepción”, considera Ramón Salaverría Aliaga, uno de los hombres influyentes del periodismo en España, que expuso frente a más de 300 periodistas y editores de Bolivia, en un taller digital “Tendencias digitales para el periodismo en tiempos de pandemia”, organizado por la empresa Tigo.

Salaverría, doctor en comunicación y con más de 20 años de experiencia académica, inició la conferencia destacando que el periodismo digital cumple 25 años este 2020 y que ello supone nuevos desafíos para los periodistas principalmente en dos aspectos: la tecnología y las nuevas narrativas.

En lo tecnológico, el experto español presentó las nuevas posibilidades de hiperconectividad entre dispositivos y objetos que surgen con la tecnología 5G y las opciones que tienen los periodistas de incluir hipertexto a los videos. Habló de la ubicuidad de las pantallas que, con la ayuda del Big Data, pueden ser canales personalizados de información.

El académico destacó también que en los próximos años surgirán grandes oportunidades para el periodismo a través de la información que generen los sensores de los denominados Wearables (o dispositivos de vestir), como, por ejemplo, la analítica corporal, las pulsaciones, temperatura, ciclos de fertilidad de las mujeres, entre otros.

“Hay un culto por numerizar nuestras vidas y convertirlo todo en datos y cifras para registrarlo y hacer comparaciones (…) Un reloj, una radio, una chaqueta ya no van a ser solo emisores de la información sino van a ser receptores que los medios deben saber leer para entender mejor lo que le interesa y prefiere la población”, explicó.

Salaverría indicó que el periódico impreso y la televisión no van a desaparecer por un buen tiempo aún, pero si van a ceder su hegemonía a las plataformas digitales, particularmente a las que ocupen estas herramientas tecnológicas ubicuas.

María Laura Mendoza, gerente de Marca y Comunicación Institucional de Tigo, agradeció a Salaverría por la claridad en su disertación e invitó a todos los participantes a estar atentos a los nuevos talleres que presentará esta firma líder en telecomunicaciones.

“Este taller fue un paso más en un camino que empezamos hace varios años y que tiene como objetivo acercar cada vez más las tendencias digitales al periodismo boliviano, beneficiando así a toda la sociedad con nuevas posibilidades de información”, explica María Laura Mendoza, gerente de Marca y Comunicación Institucional de Tigo.

Otros temas que abordó Salaverría

Los desafíos en la narrativa

El texto es, sin duda, la columna vertebral de la información. Bajo este principio, Salaverría asevera que, junto con estas nuevas tecnologías, también se anticipan desafíos para la narrativa. Uno de ellos es la “Datificación” o también conocida como el uso de datos para el periodismo.

Junto con la pandemia, esta forma de hacer periodismo tomó más cuerpo con las cifras de contagiados, fallecidos, recuperados y precios, entre otros. “Hay vectores que generan información para los medios, como ser el periodista y la información. Pero surge uno tercero que son los wearables”, señaló.

Otra de las narrativas para el periodismo surge, según el académico, con la posibilidad de digitalizar aromas y sabores, de incorporar a una persona en una escena especifica de su interés (los lentes 3D, por ejemplo), apoyado con videos y fotografías en 360.

“Esto no solo está al alcance de la NASA. Ya varios medios lo pueden hacer. Un estudiante de Comunicación de mi clase lo hizo con una investigación de los perros en Chernobyl (ver https://perrosdechernobil.com/), la BBC también permitió a sus lectores ingresar -como si fuese presencialmente- a los estadios del mundial de Fútbol en 2018”, comentó.

La inteligencia artificial

Según el español, la Inteligencia Artificial (AI) puede brindar múltiples herramientas al periodismo con los denominados chatbots, los podcasts y las posibilidades que surgen para ingresar con contenido a los vehículos de conducción autónoma que muchas firmas automotrices ya están desarrollando.

¿Y qué impacto tuvo la pandemia del COVID-19 en el periodismo?

Salaverría dijo inicialmente que esta emergencia confinó a los periodistas a realizar un trabajo remoto, la teleconferencia se explotó mejor como género, los datos y las cifras cobraron más fuerza y, por supuesto, los medios digitales se convirtieron en los protagonistas.

Las “fake news”

Para combatir las noticias falsas (o denominadas fake news), el académico recomendó primero a la población desarrollar el hábito del escepticismo y la duda hacia toda información que reciban. Ya para los periodistas, además de este principio añadió la responsabilidad para no dejarse llevar por la “tentación del tráfico y la primicia”.

“El periodista está haciendo un trabajo de servicio a la sociedad. No es una simple reproducción de información (…) No hay que olvidar que un buen texto, un buen video si está bien contado, no necesita de otros recursos narrativos”, concluyó tras varias preguntas realizadas por los asistentes.

¿Quién es Ramón Salavarría Aliaga?

Nació en la ciudad de Burgos España, un 23 de julio de 1970. El diario nacional español "El Mundo" lo ha incluido varias veces en la lista de los 500 españoles más influyentes y entre los 25 principales en el sector denominado Internet.

Actualmente es Vicedecano de Investigación y director del Centro de Estudios de Internet y Vida Digital de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, en España. Es profesor titular de Periodismo, con más de veinte años de experiencia como investigador de medios digitales. Ha publicado numerosos trabajos de investigación y capítulos, así como los siguientes libros: 'Diversidad de periodismos' (2011), 'Periodismo integrado' (2009), 'Cibermedios' (2005), 'Redacción periodística en internet' (2005), 'Hacia nuevos paradigmas mediáticos' (2004), y 'Manual de redacción ciberperiodística' (2003).

Salaverría es profesor visitante en medios digitales para varios programas de maestría, tanto en Europa como en América Latina. También ha dirigido muchos programas de capacitación internos para varias compañías de medios en diferentes países. Durante los últimos años, ha ofrecido conferencias magistrales, cursos y seminarios en 30 países. Ha sido seleccionado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para formar parte del directorio de Global Experts, que selecciona a 400 especialistas mundiales en distintos temas. En 2016, fue destacado en 3ª posición del Ranking de periodistas digitales más influyentes de España, elaborado por la empresa Alianzo. Trabajó como periodista en la cadena SER (1990-93) y en la agencia de noticias Colpisa. Asimismo, ha publicado numerosas colaboraciones en medios de prensa e internet.

Para más detalles pueden ingresar a su blog:  http://www.salaverria.es


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


LO MÁS LEÍDO...

Así es Érick R. Calizaya, el mejor alumno de la U
1

Así es Érick R. Calizaya, el mejor alumno de la U

Local
Juan, no vidente, y Francisca, de talla baja, se darán el “sí”
2

Juan, no vidente, y Francisca, de talla baja, se darán el “sí”

Local
Seis reclusas compartían celda con reos varones
3

Seis reclusas compartían celda con reos varones

Seguridad
Torrico: Convocatoria de Evo Morales es “abusiva”
4

Torrico: Convocatoria de Evo Morales es “abusiva”

Política
Consulta del TSJ al TCP paraliza proyecto de ley de las judiciales
5

Consulta del TSJ al TCP paraliza proyecto de ley de las judiciales

Seguridad
Líneas de emergencia: ¿Cuáles funcionan?
6

Líneas de emergencia: ¿Cuáles funcionan?

Seguridad
Rueda de negocios del subsidio supera los 2,1 millones de bolivianos
7

Rueda de negocios del subsidio supera los 2,1 millones de bolivianos

Local
Caso niño carbonizado: El autor era su vecino
8

Caso niño carbonizado: El autor era su vecino

Seguridad
TCP admite la demanda sobre la censura de ocho ministros de Arce
9

TCP admite la demanda sobre la censura de ocho ministros de Arce

Seguridad
Diputado tilda de mediocre gestión de exviceministra
10

Diputado tilda de mediocre gestión de exviceministra

Política
Esta es la cartelera de artistas para la Fexpo Sucre 2023
1

Esta es la cartelera de artistas para la Fexpo Sucre 2023

Local
Bus se sale del camino, da dos vueltas de campana y cae a un río
2

Bus se sale del camino, da dos vueltas de campana y cae a un río

Seguridad
Sucre: Accidente en Aranjuez deja una persona fallecida
3

Sucre: Accidente en Aranjuez deja una persona fallecida

Seguridad
Pedida de mano viral: Historia de amor en la Entrada de la Virgen de Guadalupe
4

Pedida de mano viral: Historia de amor en la Entrada de la Virgen de Guadalupe

Local
La Aduana subastará seis toneladas de laptops, celulares y repuestos
5

La Aduana subastará seis toneladas de laptops, celulares y repuestos

Seguridad
Revisa el rol de ingreso de los grupos de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe 2023
6

Revisa el rol de ingreso de los grupos de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe 2023

Cultura
La Fexpo Sucre presenta cartelera con 26 artistas
7

La Fexpo Sucre presenta cartelera con 26 artistas

Local
Accidente en La Paz: Bus se lleva un poste de luz, impacta con un taxi y termina incrustado en una casa
8

Accidente en La Paz: Bus se lleva un poste de luz, impacta con un taxi y termina incrustado en una casa

Seguridad
Mató a su hija y luego se quitó la vida en un domicilio de Santa Cruz
9

Mató a su hija y luego se quitó la vida en un domicilio de Santa Cruz

Seguridad
La entrevista de Carlson a Milei se convierte en la más vista en la historia de Twitter
10

La entrevista de Carlson a Milei se convierte en la más vista en la historia de Twitter

Mundo

Twitter Oficial @correodelsurcom

Logo El Rayo FIFA repartirá $us 150 millones entre federaciones en la primera fase del plan de ayuda
deporte

FIFA repartirá $us 150 millones entre federaciones en la primera fase del plan de ayuda

FIFA repartirá $us 150 millones entre federaciones en la primera fase del plan de ayuda
Sebastián Careaga corre contra el covid-19 con un bólido solidario
deporte

Sebastián Careaga corre contra el covid-19 con un bólido solidario

Sebastián Careaga corre contra el covid-19 con un bólido solidario
Juegos Estudiantiles en suspenso
deporte

Juegos Estudiantiles en suspenso

Juegos Estudiantiles en suspenso
Octavos Barça-Nápoles y City-Madrid el 7-8 agosto y la final el 29, según Sky
deporte

Octavos Barça-Nápoles y City-Madrid el 7-8 agosto y la final el 29, según Sky

Octavos Barça-Nápoles y City-Madrid el 7-8 agosto y la final el 29, según Sky
La Conmebol ratifica las Eliminatorias desde septiembre, pero aún no define el futuro de las Copas
deporte

La Conmebol ratifica las Eliminatorias desde septiembre, pero aún no define el futuro de las Copas

La Conmebol ratifica las Eliminatorias desde septiembre, pero aún no define el futuro de las Copas
Los Bolivarianos fueron diferidos para diciembre deporte

Los Bolivarianos fueron diferidos para diciembre

Los Bolivarianos fueron diferidos para diciembre
Bolivarianos podrían ser diferidos para diciembre deporte

Bolivarianos podrían ser diferidos para diciembre

Bolivarianos podrían ser diferidos para diciembre
El fútbol también muestra su lado solidario frente al covid-19 deporte

El fútbol también muestra su lado solidario frente al covid-19

El fútbol también muestra su lado solidario frente al covid-19
La IRF suspende sin fecha un torneo en la urbe cruceña deporte

La IRF suspende sin fecha un torneo en la urbe cruceña

La IRF suspende sin fecha un torneo en la urbe cruceña
logo gente flash
Lady Gaga, Maluma y otras estrellas darán un concierto solidario por covid-19

Lady Gaga, Maluma y otras estrellas darán un concierto solidario por covid-19

Lady Gaga, Maluma y otras estrellas darán un concierto solidario por covid-19
En nuestra portada, Raquel Miranda Jadue

En nuestra portada, Raquel Miranda Jadue

En nuestra portada, Raquel Miranda Jadue
CEPI celebra 35 años  de servicio

CEPI celebra 35 años de servicio

CEPI celebra 35 años de servicio
Campaña de limpieza

Campaña de limpieza

Campaña de limpieza
Diversión y buena música en Pueblo Chico

Diversión y buena música en Pueblo Chico

Diversión y buena música en Pueblo Chico
Full alegría en el Berlín

Full alegría en el Berlín

Full alegría en el Berlín
Despedida al Carnaval

Despedida al Carnaval

Despedida al Carnaval