Gobierno dicta cuarentena dinámica desde el 11 de mayo

La cuarentena estricta se mantiene hasta el 10 de mayo y luego se definirá medidas específicas para regiones con riesgo alto, medio o moderado

La presidenta Jeanine Áñez se dirige al país. La presidenta Jeanine Áñez se dirige al país. Foto: Mincom

CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 29/04/2020 14:10

El Gobierno determinó hoy mantener la cuarentena estricta hasta el 10 de mayo y desde el 11, iniciar una nueva etapa denominada cuarentena “dinámica”, en la que los departamentos y ciudades con menor grado de contagios podrán flexibilizar sus restricciones. El Ministerio de Salud hará evaluaciones, según cada región, y definirá cuáles presentan un riesgo alto, medio y moderado.   

La decisión, según dijo la presidenta Jeanine Áñez, se tomó en base a la sugerencia de profesionales en salud y las sociedades científicas, pensando en la salud y la economía de las familias.

“Abrir la cuarentena para unos y otros dependerá de cómo se controla la cuarentena”, detalló la Mandataria al anunciar que el Gobierno realizará evaluaciones semanales, para flexibilizar o endurecer las restricciones.

MEDIDAS QUE SE MANTIENEN HASTA EL 31 DE MAYO

Independientemente a cómo se defina la cuarentena en cada región, hasta el 31 de mayo se mantendrán las siguientes restricciones.

Cierre de fronteras, salvo para bolivianos que regresen previo cumplimiento de protocolos.

Suspensión de vuelos nacionales e internacionales.

Suspensión de clases, deportes masivos y gimnasios.

Suspensión de reuniones en iglesias.

Mantener distancia de metro y medio.

Uso de barbijos y lavado de manos.

Cumplimiento de protocolos de bioseguridad.

REGIONES CON RIESGO ALTO

Los departamentos y ciudades con riesgo alto continuarán en una cuarentena estricta.

PROTOCOLO EN CIUDADES DE RIESGO MEDIO

En estas regiones se podrá trabajar durante 6 horas al día.

Las empresas podrán transportar a sus trabajadores

Podrán circular motocicletas y bicicletas para uso laboral.

Atención de instituciones y empresas de 6.00 a 15:00.

Circulación de personas en las calles hasta las 17:00.

Menores de edad y adultos podrán salir durante una hora al día, pero cerca de sus casas.

Niños deberán salir acompañados de un adulto.

PROTOCOLO EN CIUDADES CON RIESGO MODERADO

En estos departamentos o ciudades se podrá trabajar durante ocho horas al día.

Atención de instituciones y empresas de 6.00 a 18:00

La población no podrá permanecer en espacios públicos de 19:00 a 5:00.

Los vehículos circularán según su número de placa.

Niños y ancianos podrán salir de 6:00 a 12:00. El resto podrán salir según las normas.

OTROS SECTORES

El decreto aprobado en esta jornada explicará también cómo será el trabajo en los sectores industrial, manufactura, construcción agropecuaria y minería.

Se permitirá el servicio de entrega de comida a domicilio de 9:00 a 22:00.

Las empresas de abastecimiento de servicios básicos trabajarán normalmente.

Las entidades financieras trabajarán de lunes a viernes de 7:00 a 15:00.

Se recomienda a empresarios solicitar los créditos blandos y fáciles en el marco del Plan Salario y Plan Empleo.

Los ministros de la Presidencia, Gobierno, Salud y Economía explicarán a detalle el nuevo decreto y las nuevas medidas.

RECOMENDACIONES

La presidenta  Áñez reiteró que la población debe lavarse la manos, desinfectarse con alcohol varias veces al día, mantener la distancia física de un metro y medio, cubrirse al toser y estornudar, llevar barbijos y salir de casa solo si se tiene permiso para trabajar o por motivos de necesidad.

Etiquetas:
  • Covid-19
  • Jeanine Áñez
  • cuarentena estricta
  • cuarentena media
  • cuarentena moderada
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor