Se alistan proyectos de ley para garantizar la liquidez en los municipios
El Gobierno busca soluciones para que los municipios, sobre todo pequeños, puedan seguir brindando servicios y dar continuidad a sus proyectos en curso
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, informó este sábado que el Gobierno empezó a trabajar en proyectos de ley para mantener la liquidez de los municipios, que son los más afectados por las medidas que se asumieron para contener la propagación del covid-19.
La autoridad dio a conocer la información tras una reunión con el ministro de Desarrollo Productivo, Óscar Ortiz, y la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz).
En la reunión hemos "buscado alternativas de solución (...) para ver cómo cubrir esa iliquidez que han tenido los municipios (...) y el Gobierno está trabajando en este momento en proyectos de ley que va a facilitar el uso, por ejemplo, del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para algunos gastos de funcionamiento", dijo.
Agregó que también se trabaja en la forma de compensación de los fondos que hubieran perdido los municipios con la bajada de la coparticipación tributaria como también del IDH.
Pues indicó que, con las medidas aplicadas en la emergencia sanitaria, por ejemplo, la postergación del pago de impuestos, los más afectados fueron los municipios y sobre todo los más pequeños.
Es así que tenemos "aproximadamente 250 municipios pequeños (en el país, pero) la presidenta Jeanine Áñez nos ha instruido atender y ver cómo solucionamos para que primero sigan funcionando, no tengan problemas y (luego) darles la liquidez suficiente para que hasta fin de año podamos establecer los programas y proyectos con la prioridad fundamental de atender el tema de la salud y que (además sus) proyectos que estén con arriba del 50% y 60% de ejecución no se queden a medias", enfatizó.
Por otro lado, según Parada, en el tema de la salud se va a trabajar mediante la provisión de los ítems para atender el primer y segundo nivel (de los hospitales), que son de responsabilidad de los municipios.
Entonces, este tema "se está tratando a nivel nacional, en todo lo que se refiere a los 339 municipios y también con las autonomías indígenas. Es decir, así como estamos trabajando en la creación de fondos de apoyo y ayuda a hogares bolivianos, como también a empresas mediante la banca, ahora toca atender esta iliquidez que le está tocando a los municipios", apuntó.
En la misma línea, el ministro Ortiz, antes de ingresar a la reunión, remarcó que ahora lo importante es buscar soluciones para que los municipios puedan seguir brindando sus servicios y al mismo tiempo puedan dar continuidad a los proyectos que tienen en curso.
Por su parte, el presidente de Amdecruz y alcalde de San Ignacio de Velasco, Moisés Salces, calificó de positiva la reunión con autoridades del Gobierno porque vio mucha voluntad de solución de parte de los ministros.
"Todas las propuestas hechas por Amdecruz y los alcaldes han sido tomadas en cuenta y se van a trabajar en el transcurso de estas semanas. Creo que el tema de la liquidez se va a comenzar a trabajar con muchos decretos, leyes y normativas. Y al final esto va a servir, no solamente para los municipios cruceños, sino para el resto de los gobiernos municipales del país", ratificó Salces.