Tigo celebra el Día de Internet con 120 mil maestros capacitados en el país
La empresa telefónica trabaja en convenio con el Ministerio de Educación

Tigo y el Ministerio de Educación se unen para fortalecer la formación de profesores del país, a través del programa Maestros Conectad@s. Se trata de un programa educativo, impulsado por la compañía de telecomunicaciones que contiene temas como neuroeducación, inteligencia emocional, Google Forms, Google Classroom, meditación proactiva, atención plena, gimnasia cerebral, y uso correcto y productivo de las aplicaciones Zoom y Telegram.
“Tenemos un compromiso a largo plazo con el sistema educativo en Bolivia. Por este motivo creamos el programa Maestros Conectad@s y entablamos una alianza con el Ministerio de Educación para capacitar a maestros y maestras con 100 horas académicas a través de talleres online”, explica la gerente de Marca y Comunicación Institucional de Tigo Bolivia. María Laura Mendoza.
“El objetivo es que posteriormente ellos se encarguen de educar a sus estudiantes con nuevas habilidades y las mejores herramientas digitales disponibles”.
La capacitación se divide en los niveles básico e intermedio, cada uno incluye cuatro módulos de 50 horas. En la primera etapa hay clases virtuales, conferencias con expertos internacionales, foros, bibliografía, videos y material complementario. Posteriormente, se pasa a una fase práctica, es decir, los profesores deben implementar lo aprendido con los estudiantes.
Mendoza detalla que Tigo constantemente está buscando la manera de contribuir a la educación de niños, jóvenes y adultos. Por ejemplo, el pasado mes de abril, inició la capacitación virtual a un total de 118.867 maestros de Bolivia, entre ellos, más de 73 mil fueron capacitados en coordinación con el Ministerio de Educación y 45 mil iniciaron el proceso de la mano de Tigo. Consecuentemente, más de un millón de estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria en todo el país fueron beneficiados de manera indirecta, con las nuevas habilidades y técnicas aprendidas por sus profesores.
Un equipo multidisciplinario de AHYU Bolivia es el encargado de impartir las clases. La empresa es experta en comportamiento humano y tiene sólida experiencia en facilitación de docentes, familias y estudiantes. A través de las páginas de Facebook del Ministerio de Educación de Bolivia y de AHYU Bolivia, los interesados podrán enterarse sobre las fechas de los nuevos cursos que se abrirán de la mano de Tigo.